Nuria Teijeiro la periodista de esgrima

NURIA TEIJEIRO: periodismo y esgrima
Cuando le hicimos la entrevista a Oscar Arribas nosotros le preguntamos si conocía a alguien más que estuviese haciendo cosas para mejorar e impulsar la esgrima, y él nos respondió con un nombre: Nuria Teijeiro. Y lo cierto es que al darse una vuelta por la red en busca de contenidos de calidad sobre nuestro deporte, este nombre aparece muchas veces.
Para los que no la conozcáis, puede que sea de las personas que más está trabajando por la difusión de la esgrima de una manera profesional, e intentado acercarla a la gente que no conoce este deporte. Es periodista y hasta hace nada era la coordinadora de la sección de Esgrima en Capital Deporte. Ahora mismo es parte del equipo de comunicación de la Federación Española de esgrima.
Para nosotros fue un verdadero placer poder contar con ella. La ilusión y las ganas que pone en hacer que nuestro deporte crezca son envidiables. No lleva mucho tiempo haciendo esgrima pero si muchos de los que llevan aaaños en este mundo le pusieran la mitad de la ilusión y ganas que ella le pone, otro gallo cantaría para la esgrima nacional. Si queréis saber quién es y cómo está ayudando a la esgrima, no os perdáis la entrevista que le hacemos a continuación.
“La esgrima mola mucho, lo mejor es la gente”
El Gato: La primera es la de siempre, la que hace todo el mundo: ¿cómo empezaste a hacer esgrima?
Nuria: En mi caso es algo que viene de familia. Mi tío es Álvaro Calderón, presidente de la Asociación Española de Veteranos. Era espadista, de la quinta de Ángel Fernádez y Maroto, y tiraba por el Casino. Nunca llegó a entrar en el equipo nacional, porque era del Casino, pero siempre ha seguido con ello. Luego mis tías fueron floretistas junto con mi madre, pero al quedarse embarazadas lo fueron dejando. Pero yo hasta los 19 años no empecé a decirle a mi madre que me quería apuntar, que todos habían hecho menos yo. Y justo esa semana mi tío se cambió del Cardenal Cisneros al Europeo en las Rozas, que es donde vivimos. Así que empecé y me encantó el ambiente y cómo me recibieron; además que cuando me gusta algo, me vuelco con ello. Tanto es así que empecé con mi hermana y con mi madre, que volvía después de años, pero sólo me quedé yo porque me enamoró. Hice muy buena piña con varios compañeros y luego mi mejor amigo se cambió, así que me cambié con él.
G: ¿Qué arma haces y por qué?
N: Hago espada porque es la que hizo mi tío. Es más, el material que usaba al principio era suyo. Me encantaría probar todas, pero justo en los clubes en los que he estado sólo hacen espada. Hablé con Ariadna Castro para probar el florete, e incluso Lucía Martín Portugués me invitó al INEF, pero no hemos cuadrado.
G: ¿Qué tipo de espadista eres?
N: Soy más de esperar y esperar, parar y ver qué hace el contrario (un clásico de la espada)
“Encontrar a gente que sepa de esgrima, que sepa escribir y comunicar, es complicado”
G: Para el que no lo conozca, ¿Qué es Capital Deporte?
N: Es una web universitaria que creó un estudiante con el objetivo de empezar a escribir y a tener tablas en el oficio. Empezó con varios deportes como fútbol y baloncesto. Cuando yo estaba en 2º de carrera el chico que lo gestionaba, que era muy amigo mío, me ofreció escribir y coordinar la sección de esgrima. Aunque yo llevaba muy poco tiempo haciéndola, era una enchufada, y me conocía la web de la FIE a la perfección, la de la española (cuando funcionaba), los tiradores… y empecé a escribir junto a Esther Egea. Sofía Cisneros también hacía periodismo en la Complutense y se unió al equipo. Más tarde Sandra Marcos también estuvo un tiempo. Al ser algo voluntario, antes estaba mucho más a involucrada, pero cuando empiezas a trabajar se hace más complicado. Guillermo Sánchez decía que era mi bebe, que no lo podía dejar. Escribíamos más que nada información sobre competiciones. Empezamos con regionales, pero lo desechamos para meternos más en resultados de cadete a veterano en nacionales e internacionales, además de entrevistas a tiradores españoles y reportajes.
La verdad es que Sofía y yo nos entendíamos muy bien y lo cierto es que si escribes sin saber de esgrima, se huele. Y encontrar gente que sepa de esgrima y que sepa de comunicación, escribir y contarlo, es complicado.
G: Es una muy buena iniciativa, ¿conoces más iniciativas como esta, o de cualquier otra forma, relacionadas con la esgrima?
N: ¿Iniciativas de esgrima que lleguen a gente y se muevan bien? Mundo Esgrima empezó, pero ahora parece que está un poco parado. La RFEE se está moviendo más y es un gustazo. (Fb, Ig, Tw)
Fencing Memes también están dando bastante difusión, son muy graciosos y mola que usen fotos de tiradores españoles para los memes. Liaron una buena una vez con la típica polémica de espada vs sable y florete.
“…en cuanto se empiece a llegar a la gente de fuera, se empezará a hacer más grande”
G: Como tu campo es la comunicación, ¿qué cosas crees que se podrían hacer o mejorar para poder hacer que la esgrima sea más conocida?
N: La esgrima llega poco a la gente porque es un deporte complicado. Además desde las instituciones tampoco se está moviendo bien. Es lo que se está empezando a cambiar ahora, poco a poco. El año pasado se consiguió llegar a mucha gente que no está dentro de la esgrima, y en cuanto se empiece a llegar a la gente de fuera, se empezará a hacer más grande.
Ayuda mucho también el tema resultados. Que Lucía Martín Portugués haga final en Moscú, Yulen Pereira en Cali y Carlos Llavador medalla en un mundial, da visibilidad. Ahora viene una generación pisando fuerte. Y se les exige resultados aun siendo muy jóvenes. Yulen Pereira tiene 24 años, y se le exige desde hace 2 o 3 años que haga resultados, y el campeón olímpico tenía treinta y pico. Lo que hay que hacer es que haya gente que hable, escriba y difunda como vosotros, o Capital Deporte o como la Federación ahora.
Con mi trabajo se conoce a los tiradores y sus resultados, con lo vuestro se conoce el deporte. Se complementan, y esperemos que en un futuro haya mucho más. Va poco a poco, hace años no había nada de esgrima, y ahora hay 2, 3 webs, y la Federación ya lo está haciendo bien.
Hay que llegar a gente que sea de fuera de la esgrima, ese sería el secreto. Capital Deporte lo lee gente de esgrima, aunque es verdad que algunas entrevistas, como la de Llavador o Guillermo Sánchez llegaron a más gente.
Lo que mueve hoy en día, aunque a mi me encanté escribir, es todo lo visual. Me encantaría hacer entrevistas en video, pero es más complicado, por tener que cuadrar horarios, luego el montaje y la postproducción…
G: Buscamos colaborar con todo el mundo que podamos. Oscar nos habló de ti y de tus compañeras y de Marc Font. A nivel comunicación, ¿qué nombres te vienen a la cabeza si piensas en gente que lo está haciendo muy bien ahora?
“La esgrima me gusta mucho, pero lo que hace la vida especial son las personas”
N: Los equipos nacionales femeninos de sable, espada y florete (este último es de masculino también) están currándose sus perfiles para difundir y hacer más visible a los equipos. Está muy bien porque si los medios no hacen ruido con la esgrima, tendrán que hacerlo ellas.
Los que también estaban moviendo contenidos son Lost in Tokio 2020 (Tw), hicieron una entrevista a Lucía, otra las Cisneros y ¡tienen una mascota! Hablan de todos los deportes, pero también se fijan en la esgrima, y eso es bonito.
En cuanto a fotos, Pavía ahora mismo lo hace muy bien y Lucía Heras también hace fotos chulas.
G: ¿Qué es lo que más te gusta de la esgrima, por qué eres tan “enchufada” como tú dices?
N: La esgrima me gusta mucho, pero lo que hace la vida especial son las personas (se nos escapa una lágrima) Las que me rodearon cuando yo empecé a hacer esgrima, son los que hicieron la situación bonita. Si no hubiese sido así cuando empecé, es posible que no me hubiese gustado tanto.
G: ¿Y en competición?
N: A mi me encanta la esgrima a nivel social. Cuando estaba en el SAEM a veces iba a competiciones sola, y eso me mataba. Mi objetivo no es tocar, ojalá llegase a ser algo en la esgrima algún día (risas), pero como ese no es el objetivo real, pues me daba mucho bajón ir sola. Me gusta ir con gente, hablar, hacer piña, conocer gente y ver, me encanta ver esgrima. Los fines de semana me pongo en casa las copas del mundo, de todas las armas, y me las veo y voy ya pillando algo de espada y florete: -¡Ahí hay parada! -¡Eso es ataque! (A ver si muchos que dicen que la esgrima les encanta hacen algo de esto)
G: ¿Tiradores/as españoles favoritos?
N: Espada Femenina, Sofía Cisneros ¡y no lo digo porque sea mi amiga!
También me gusta mucho Juan Pedro Romero, que no creo que valga, porque es uno de mis mejores amigos y mi entrenador, jajaja.
Álvaro Ibáñez es muy correcto y además vuela, ¡nunca hace nada mal!
¿Extranjeros? De florete femenino Inna Deriglazova, que el año pasado se lo llevo todo! Hice un artículo y todo porque era otro nivel.
De masculina me gusta mucho Sukhov. Es que me gustan tantos, que no sabría cuáles elegir. Es lo que tiene ser tan freak, que conoces tantos.
G: ¿Cuántos años vas a seguir con la esgrima?
N: Es para siempre, si dejo de tirar, seguiré yendo a las competiciones, y si dejo la parte comunicativa, seguiré tirando. Eso es así.
G: Hay varias preguntas de esgrima que siempre nos gusta hacer: ¿Crees que hacer esgrima ha influido algo en tu vida, que las cosas hubieran sido de otra forma si no llegas a hacer este deporte?
N: Muchísimo. Con 18, 19 años que empecé, al ser un momento de cambio, pues las cosas te influyen mucho. A nivel físico también es algo que me tomo mucho más en serio ahora, gracias a la esgrima. Y soy mucho más sociable. Te pasa fines de semana con gente que no conoces, hablas mucho, viajas… Y además si no hubiese sido por la esgrima no hubiese entrado en Capital Deporte, bueno podría haber escrito de futbol o baloncesto, pero al ser de esgrima, es una diferencia y una ventaja muy buena.
Y bueno, que soy más feliz, de verdad (lloramos otra vez)
“La esgrima me gustó tanto que llenó un vacío muy grande que tenía”
G: ¿Cuál ha sido tu asalto más difícil dentro de la pista?
N: El cambio de club ha sido de lo más duro. Darse cuenta y tomar la decisión, y luego el momento de decírselo a tus entrenadores. Fue difícil, pero después de eso, todo ha ido sobre ruedas.
G: ¿Y fuera de la pista?
N: Me acabáis de recordar una cosa. En 2º de carrera murió mi abuela, a la que estaba muy unida. Mis compañeros de universidad me decían que ese año, no estaba. Gracias a que la esgrima me gustó tanto, llenó un vacío muy grande que tenía por lo de mi abuela, y me ayudó mucho a llevarlo mejor. Fue muy duro, y el tener que ir a entrenar, el pasármelo bien y luego, además, escribir en Capital Deporte, me dieron la vida. Justo llegó en el momento perfecto, por eso creo que me enganchó tanto.
G: ¿Alguna cosa que quieras que sepan los lectores?
N: ¡Qué la esgrima mola mucho, y lo mejor es la gente!
Bueno gatunos, ¿qué os ha parecido? Esperemos que si os ha molado comentéis y compartáis para que todo el mundo conozca a esa gente que no es la que gana medallas, pero que también luchan por la esgrima.
¡Nos vemos!