The Rulo

Imagen de cabecera James Honeyboney
EL RULO DE FOAM QUE SE ESTÁ HACIENDO IMPRESCINDIBLE
Hoy os hablamos de una herramienta que ya están utilizando la mayoría de los deportistas, y también para el masaje en esgrima, lo que nosotros llamamos: THE RULO, pero que en realidad es un rulo de foam para auto-masaje miofascial, también llamado, foam roller. Sencillo.
Vamos por partes: todos sabemos lo que es un rulo, todos sabemos lo que es el foam (espuma dura), todos sabemos lo que es un masaje, pero no todos sabemos lo que es el tejido miofascial.
Ann Sauer, floretista alemana
El tejido miofascial
Se trata de una red que envuelve y conecta todos los músculos, huesos, órganos, estructuras nerviosas y vasculares. Es lo que mantiene y protege la estructura de nuestro cuerpo y le da la forma que tiene. Es colagenoso, irregular e ininterrumpido, rodea todo y lo separa a su vez en compartimentos.
Los diferentes traumatismos derivados de un entrenamiento o lesiones harán que este tejido responda de diferentes maneras, endureciéndose por ejemplo, e impidiendo o dificultando poder realizar determinados movimientos. Una de las diferentes maneras de tratar al tejido miofascial es el de libreación miofascial, que consiste en aplicar una presión sostenida sobre las zonas del tramado miofascial con restricciones, para disminuir el dolor y devolver el movimiento a la zona. Esto hace aumentar y disminuir la tensión en las fascias, además de ablandar los colágenos, y por consiguiente la desaparición de la molestia.
¿CÓMO USO EL RULO?
Con este invento conseguimos exactamente eso, “aplicar una presión sostenida” sobre la zona en la que encontramos molestia. Esta presión la variaremos con el peso de nuestro cuerpo, dependiendo del grado de dolor.
Las diferentes rugosidades que tienen algunos de ellos permitirán realizar un masaje más profundo, dependiendo de lo que necesitemos. Podremos rodar sobre el rodillo la zona con molestia, pero también podremos mantenerlo fijo y aplicar una presión continua. Si tenemos algún punto con un dolor más agudo, no deberemos atacar directamente, si no masajear las zonas aledañas. Aquí tenéis un breve video explicativo, pero más adelante haremos el nuestro con ejercicios específicos para esgrima.
Lo podéis usar en entrenamientos y competiciones, antes para estirar y activar la musculatura, durante para mantener la elasticidad y la activación, y después, para recuperar y relajar el músculo.
Marcos Flórez, preparador físico de los equipos nacionales.
¿POR QUÉ DEBERÍA USAR EL RULO?
Resulta que el rulo de automasaje miofascial tiene muchas ventajas:
- · Aumenta la flexibilidad sin usar los estiramientos tradicionales
- · Mejora la circulación
- · Mejora la capacidad de salto
- · Amplía el rango de movimiento
- · Amplía la duración del estiramiento
- · Acelera la recuperación muscular
- · Alivia molestias y dolores musculares
- · Mejora la movilidad
- · También sirve para ejercicios de equilibrio y propiocepción
COMPARATIVA
Os traemos los rulos más vendidos y sus comparativas. Para ello le hemos pedido consejo al preparador físico de los equipos nacionales de esgrima, Marcos Flórez (web, instagram). La experiencia personificada en el mundo de la preparación física de esgrima. En este enlace los tenéis ordenados por popularidad, pero os hemos hecho una selección a continuación.

La opción más resistente. No solo es el que más opiniones tiene en Ámazon, es además el preferido de Marcos en cuanto a su resistencia. “Si le vas a dar mucho uso, es la mejor opción”. (Nosotros usamos el primero)

Otro de los más resistentes y un poco más económico. Si vas a estar usándolo mucho, bien con alumnos o clientes, es otra opción a tener en cuenta.

La opción más versátil. “Si vas a trabajar con varios alumnos esta opción es buena porque te permite que cada uno esté trabajando con un elemento”

La ventaja de este rodillo es que son 2, uno dentro del otro. Dependiendo de la lesión, molestia o sobrecarga, te vendrá mejor usar uno u otro.
CONCLUSIONES
De las opciones que te damos, busca el que más se adapte a tus necesidades y posibilidades, y adelante con ello. Merece la pena hacerse con uno. ¿Tienes alguna duda? ¿Ya tienes el tuyo?¿no hablamos de él en nuestro post? ¡Cuéntanoslo para que podamos seguir aprendiendo!
¡Un saludo, gatuno!
Fuentes: Rehabilitación premium Madrid, efisioterapia.net, britishfencer.com