ESGRIMA – TÁCTICA.
Nuestra definición aplicada a la esgrima.

Cabecera táctica en la esgrima
El Gato » táctica

TÁCTICA EN ESGRIMA.

Si escribimos “táctica” en el buscador de nuestro navegador y nos ponemos a investigar, bastan sólo 5 minutos para darnos cuenta de cómo cambia el concepto según el campo en el que se aplique, y la diferencia de explicaciones que existen incluso dentro del mismo campo.

Aturdidos por tanto concepto, después de mucho leer y varias discusiones, llegamos a la conclusión de que debíamos crear una definición de táctica con nuestro propio lenguaje, que tuviésemos clara y fuese fácil de explicar, además de aplicable a la esgrima y en la que nos pudiésemos apoyar para desarrollar nuestro trabajo. Entendemos que una mala descripción del concepto de táctica puede conllevar una proyección errónea en el asalto y en el entrenamiento , impidiendo el alcance de los objetivos propuestos.

Desde El Gato os soltamos nuestra definición de táctica, y después os la vamos desgranando:

“Táctica es el planteamiento y realización de una acción sobre una oposición del contrario durante el asalto, reclutando y utilizando de manera racional todos nuestros recursos físicos, psíquicos, técnicos y teóricos. El resultado de esa acción nos da una información que conforma y completa nuestro esquema táctico y nos ayuda a plantear la siguiente acción, anticipándonos al adversario”

Para terminar de entenderlo os lo explicamos paso por paso y mediante una simple infografía muy chula que nos hemos currado:

Táctica en esgrima. Sable. Espada. Florete. Madrid

EXPLICACIÓN

  • Oposición: sin adversario no hay táctica. Sólo se puede entrenar, valorar y realizar un planteamiento táctico en situaciones de oposición.
  • Racional: lo contrario a instinto. La táctica es un proceso planeado, que se va conformando a través de la experiencia y el estudio de las diferentes  situaciones.
  • Esquema táctico: la elección de diferentes acciones según la información que nos esté dando el asalto, debe estar apoyada, entre otras cosas, en un esquema táctico. Cuanto más completo sea, más posibilidades nos dará para enfrentarnos y anticiparnos a las diferentes situaciones durante un combate. Ya os explicaremos en próximos artículos lo que es un esquema táctico, pero un pequeño ejemplo de mini esquema sería: ataque simple –>parada respuesta –>finta y golpe –>ataque sobre la preparación –>ataque simple.
  • Evaluación: aunque ganemos o perdamos el tocado, el resultado de las diferentes acciones que realicemos nos proporcionará una información. Debemos evaluar de forma correcta esa información y saber qué está pasando realmente. Podemos pensar que hemos perdido un tocado por un fallo táctico equivocado o realmente puede ser por un error técnico, un fallo del material o cualquier otra cosa. Una mala evaluación puede hacernos elegir mal las siguientes acciones. Hay que entrenarla y afinarla para poder elegir con exactitud.
  • Elementos externos: evidentemente no podemos basar nuestras elecciones tácticas en lo que está sucediendo dentro del asalto solamente. Hay que tener en cuenta el criterio del árbitro, el estado de la pista, entrenadores, problemas logísticos… Cuantos más elementos controlemos dentro y fuera de la pista, mejores serán nuestras decisiones.

LA TÁCTICA MOLA MUCHO

Para nosotros la táctica es lo que hace de la esgrima un juego y algo divertido. Nos permite saber qué va a hacer el contrario y anticiparnos a él. Nos permite saber por qué hemos perdido un tocado y usar esa información para no volver a perder uno. Nos permite jugar con el adversario o salir del juego que nos esté haciendo. Entender, entrenar, mejorar y completar nuestros esquemas tácticos nos hará tiradores mas completos y, también, nos hará entender y acercarnos mucho más a la esgrima.

Además de querer saber qué os parece nuestra definición (esperamos que nos deis caña), os dejamos otra pregunta: ¿Creéis que la táctica es extrapolable a la vida diaria?

¡Un abrazo, gatunos!

Foto de Cristiana Cascioli. Esgrima y táctica.
Foto de Cristiana Cascioli. Esgrima y táctica.

Puedes encontrar más fotos rechulonas y la infografía en nuestro pinterest. ¡Y no te olvides de seguirnos en instagram, facebook y twitter, además tenemos unos videos brutales en  Youtube!