ESGRIMA – TÉCNICA – EL ROMPER – SABLE
10/16/2018 |
Comment

El Gato » weareelgato
EL ROMPER O PASO ATRÁS
Hola gatunos. Después de estar hibernando durante el veranito hemos vuelto para seguir poniendo esto patas arriba y enseñando la esgrima desde otro punto de vista mucho más guapo que el tradicional. Como bien sabréis, después de la puesta en guardia os enseñamos a avanzar con el paso adelante y ahora toca, evidentemente, enseñaros a retroceder con el romper o paso atrás.
Este movimiento está ideado principalmente para retroceder cuando estamos siendo atacados y evitar que nos toquen. Bien es cierto que tiene muchas variantes que nos permiten realizar acciones más complejas, engañar al adversario con la distancia y hasta se usa combinándolo en un ataque con las marchas para ajustar la distancia y confundir al adversario. Aquí os ponemos otros dos pedazo de videos explicativos para que veáis cómo se realiza visto desde delante y desde detrás, paso por paso, y más adelante os los explicamos y acompañamos de un pequeño esquema. ¡Que no os falte de nada, amigos!
Como siempre, videos directos, sencillos y claros, que os completamos con nuestros esquemas y explicaciones. Los pasos a seguir para realizar un romper, serían:
- Siempre partimos de nuestra posición inicial de guardia (repaso para despistados)
- Iniciamos el movimiento con la pierna trasera, empezando a llevar el pie hacia detrás.
- Estiraremos completamente la pierna trasera que tirará de nosotros hacia detrás y en ese momento empujaremos con la pierna delantera hacia detrás también.
- Debemos movernos hacia detrás y no quedarnos en el sitio. Es muy importante coordinar la pierna trasera con la delantera de tal manera que una tire mientras la otra empuja. Según lo lejos que llevemos la pierna trasera, nuestro romper podrá ser más grande o más pequeño, según nuestras necesidades e intenciones.
- Recogeremos la pierna delantera para que caiga con el talón y terminemos en la misma posición inicial de guardia, listos para cualquier desplazamiento que hubiese que realizar después.

DETALLES Y ERRORES COMUNES
Como ya os hemos comentado con el paso adelante, hay que enseñar al alumno variedad en el tamaño y velocidad de los desplazamientos. Eso le ayudará a controlar mejor la distancia y poder jugar con ella según sus necesidades. El error más grave sería no volver a la posición de guardia después de cada desplazamiento, porque eso impide que nuestro cuerpo esté preparado para realizar cualquier desplazamiento después. Desequilibrarse, una guardia muy grande o pequeña, la posición de la mano o del cuerpo, son errores comunes al defendernos. Siempre que nos sucede algo así, tenemos que recolocarnos para poder seguir adelante en el asalto de forma efectiva.
Con estos desplazamientos ya se puede empezar a enseñar esgrima con algunos conceptos tácticos para ir formando al alumno y que aprenda de forma constructiva.
Con estos desplazamientos ya se puede empezar a enseñar esgrima con algunos conceptos tácticos para ir formando al alumno y que aprenda de forma constructiva.
¿Qué os parece nuestro romper?¿lo haríais diferente?¿lo haríais mejor?
Si es así, hacédnoslo saber amigos.
¡Un abrazo, felinos!