Innovación, constancia y superación
Ya os hablamos un poquito de Emil Zatopek en el artículo de Entrenamientos por Intervalos, ya que fue uno de los atletas que mejor supo hacer uso de este sistema de entrenamiento.
Es para nosotros un personaje inspirador que nos llama la atención por cómo superó una técnica poco depurada a base de innovación, investigación, constancia y superación, consiguiendo crear una leyenda.
Atleta Checo nacido en 1922. Su técnica agónica y su ritmo constante, le valieron el apodo de la locomotora humana. Sus entrenamientos sobrehumanos basados en intervalos y una moral fuera de lo normal, revolucionaron la forma de hacer atletismo. Sus medallas en los Juegos de Helsinki y Londres demostraron que su sistema funcionaba.
Empezando
Como todos los grandes mitos, el inicio de Zatopek en el mundo del atletismo fue “sin querer”. La fábrica en la que trabajaba organizaba todos los años una carrera que los empleados tenían que correr casi por obligación. Emil quedó segundo y se animó a seguir. Empezó a destacar en los Europeos de Oslo 1946 con un quinto puesto en los 5.000m. Una buena posición que sin embargo no le colocaba en la élite mundial. Fue solo dos años después, en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948, donde empezó a crearse la leyenda. No empezó del todo bien, ya que en su primera prueba los 5.000m quedó segundo (tampoco está mal), superado por tan solo dos décimas. Sin perder la moral ganó la prueba de los 10.000m con récord olímpico (29:59,6) dejando un margen de 48’’ con respecto al segundo.