ENTREVISTA – OSCAR ARRIBAS – ESGRIMA Y FOTO

Cabecesra Oscar Arribas Fotografía de Esgrima, Madrid, El Gato
Autorretrato Oscar Arribas fotografía y esgrima. Madrid. El Gato

OSCAR ARRIBAS, nuestro Nº1

Hace unos días hablamos con Oscar Arribas. Si no os suena, es que estáis muy out, pero podéis refrescar la memoria echando un ojo a nuestro artículo de “La Fotografía en la Esgrima“, en el que le otorgábamos la primera posición en nuestro ranking de fotógrafos de esgrima. Y por eso nos alegramos muchísimo al saber que le molaba nuestro proyecto y que podíamos hablar un rato con él. Nos ha costado quedar dios y ayuda. No para de currar de lo que es su pasión, la fotografía. Al final conseguimos un hueco en un ratito que tiene entre el trabajo e ir a tirar a la sala.
Nos sentamos, charlamos de todo un poco, nos contamos anécdotas, nos reímos y empezamos a darnos cuenta de que hay mucho más en común que un deporte: ilusión, ganas de cambiar las cosas, pasión y proyectos.
Todo va surgiendo fácil y rápido. Cuando nos damos cuenta llevamos un buen rato hablando y no hemos empezado la entrevista en si. Es la primera que hacemos y estamos nerviosos e ilusionados.

Allá vamos.

EL GATO: Venga, la primera facilita, ¿cuándo empezaste a hacer esgrima?

OSCAR ARRIBAS: Llevo haciendo esgrima desde que tengo 15 años… eso son 16 años. Empiezo en la sala de esgrima Burgos mediante una promoción de instituto, que allí se hace mucho para atraer a gente de los institutos y colegios. Al principio no me quedaba muy claro, pero en cuanto empecé a ir a la sala, me enganchó de cojones. Entré un poco de chiripa.

G: Como todo el mundo que hace esgrima, entra de chiripa, de rebote, ¿no es verdad? Es una de las cosas que queremos cambiar, ¡que la gente entre por que le mole la esgrima, no de chiripa!

O: Eso es porque desde fuera es muy difícil de apreciar cómo es realmente.
Hasta que no estás metido en faena, no terminas de darte cuenta de cómo es.

G: ¿ Y qué es para ti?

O: A ver… para mi la esgrima es como… es muy emocional; a ver si encuentro las palabras: te da una sensación de autodeterminismo que en otros deportes es muy difícil de encontrar
(Pausa, se queda pensativo)
Tiene un punto de videojuego, pero analógico, es tangible es real. Te estás pegando con una espada y la espada es de verdad, notas el hierro, notas el batimiento… está ahí. Engancha porque se aprende a disfrutar por fases.
La primera es “-¡Joer,  esto mola!”. Pero, a medida que vas aprendiendo técnica, pasas por fases en las que te gusta de una manera diferente. De repente un día piensas “-¡Joer (sí, ha dicho “joer” otra vez, habla con mucho sentimiento), es que cada vez que hago un fondo en tiempo perfecto, es que se me llena el pecho de hormiguillas, me vengo arriba!” Hay que hacerlo para conocerlo.

Es diferente al resto de deportes, por ejemplo yo voy a jugar al futbol con mis colegas, y no tengo las mismas sensaciones.

G: ¿Crees que tiene algo que ver el que sea un deporte de combate? Por aquello de hay que ser más listo que el otro, ir por delante…

O: Podría ser. Hombre tiene la ventaja de que es un deporte de combate en el que no te pueden dejar inconsciente de una hostia.

G: Bueno, depende ¿Cómo se llamaba aquel grandullón?

O: El tulipán Negro, Cesar Aguilera.

G: ¿No fue él el que dejó inconsciente a alguien de un cazoletazo y le dejó frito?

O: ¡Sí, a mi!

(Muchas, muchas risas)

G: ¡No me digas!

O: Sí, y no fue un cazoletazo, fue un contraataque a la careta en la que la hoja no se dobló, y me empotró la careta en toda la cara y al suelo. ¡Pista n4 de CNE! Esto pasó en el 2007. Abro los ojos y veo a Cesar, entrenador, árbitro, médico… “-¿Estás bien?”.  Hice lo que pude pero lo único que me llevé ese día fue la rejilla de la careta marcada en la frente un tiempo. Cada vez que le veo le doy un abrazo porque es tan grande que darle la mano es ridículo. Además él es muy cariñoso y era muy buen espadista. Le tengo perdida la pista.

Oscar Arribas fotografía y esgrima. Madrid. El Gato
Oscar Arribas fotografía y esgrima. Madrid. El Gato

 

“Hay una analogía muy clara con este deporte y la vida. Se acaba el tiempo, palmas el asalto y te quedas con la duda de lo que podría haber sido”

G: ¿Crees que la esgrima ha influenciado algo en tu vida? ¿Hubieras elegido otros caminos si no fuera por cómo la esgrima forma parte de nosotros?

O: Estoy completamente seguro de eso. En esgrima hay que tomar la decisión adecuada en el momento adecuado. De hecho, Fidel (entrenador de la sala de Amposta, padre de Jordi y Marc Font, entrenador de Pau Roselló) me dijo que la palabra que se utiliza en chino para la esgrima, significa elegir. Me ha ayudado a poder barajar todas las posibilidades y elegir la correcta, aunque la que elijas parezca una locura. Da mucha seguridad en uno mismo. Viéndolo con distancia te das cuenta de que esa seguridad te ha ayudado en muchos momentos en la vida.
Lo peor que puedes hacer en un asalto es pensar después, ¿y si hubiera hecho flecha?
Hay una analogía muy clara con este deporte y la vida. Se acaba el tiempo, palmas el asalto y te quedas con la duda de lo que podría haber sido. (UNA VERDAD COMO UN TEMPLO)
Cuando estaba en Burgos tenía en una mano la posibilidad de un curro muy bueno, fijo, estable, con proyección, con mi familia y amigos allí; en la otra mano tenía la idea de venirme a Madrid, con una mano delante y la otra detrás, a ver qué pasaba. ¡Y me vine! La decisión más loca. La verdad es que podría haberme pegado una buena, pero no me arrepiento.

G: ¿Cambias tu forma de ser dentro de la pista?

O: Soy bastante más seguro fuera que dentro de la pista. Lo que manifestamos dentro de la pista es un reflejo de lo que realmente somos. Pero fuera de la pista hay un barniz social que no nos permite mostrar lo que somos realmente. En la pista salen cosas que no se ven, pero están ahí.

La esgrima partiendo de que es un deporte de combate entre dos personas, dirigido por un árbitro, como en cualquier otro, tiene como un manual de estilo y de modales que muchos deportes no tienen, o lo están perdiendo. El rugby y la esgrima lo mantienen, pero ojo que últimamente lo estamos empezando a perder y se nos está yendo la olla un poquito. Para eso está la tarjeta negra. No olvidemos que en nuestro deporte se cuida mucho la educación y los valores deportivos. (Lo del manual de estilo nos ha encantado, y lo vais a ver mucho más por aquí)

G: ¿Conoces gente que esté trabajando como nosotros en cambiar la idea que se tiene de la esgrima, de avanzar hacia delante y colocar nuestro deporte donde se merce?

O: Marc Font. Marc Font va a ser un golpe de aire fresco. Conoce cómo funcionan las cosas en los sitios en los que funcionan, Francia, Italia. A nivel de comunicación, difusión, nuevas ideas, nuevos proyectos e innovación, va a ser muy importante en los próximos años. Hay mucha gente que también está empujando: Eva Pavía (también os hablamos de ella en nuestro artículo de “La fotografía en la esgrima“) está dándole un empujón a nivel de redes sociales, tipo Augusto Bizzi (sí, también aquí), pero aportando sus ideas propias y su desarrollo como fotógrafa. Va a dar mucho que hablar también. La verdad es que no me quiero dejar a nadie. Capital Deporte (Twitter, Instagram),es una web en la que escriben Sofía Cisneros (@sofi_cis) y Nuria Tejeiro (@NuriaTCalderon) llevando la espada, el sable y el florete. (Chicas, si estáis leyendo esto, ¡¡ENHORABUENA!! Estáis haciendo un trabajazo increíble) Hacen un gran trabajo, muy profesional. Ojalá lo hicieran la mitad de bien el As o el Marca o cualquier prensa generalista deportiva, pero ahora es imposible. Son parte de un engranaje económico que hacen del deporte un negocio.

 

Éric Srecki, Robert Leroux, Jean-Michel Henry
Éric Srecki, Robert Leroux, Jean-Michel Henry

G: ¿Algún ídolo?

O: Tío, tengo miles de ídolos. Dentro de la pista soy muy fan del equipo de francia de espada masculina senior de los 90: Éric Srecki, Robert Leroux, Jean-Michel Henry, 3 zurdos con puño francés… un dolor de huevos.
Una esgrima preciosa. Srecki el enemigo por antonomasia de Kolobkov (hemos encontrado este artículo en el 20Minutos… curioso). Además dos tipos de esgrima totalmente diferentes, una de hierro, paradas envolventes…la otra de golpes limpios, sin hierro, distancia…

Fuera de la pista soy muy fan de Richard Avedon. Junto con Irvin Pen, son los que para mi revolucionaron la fotografía. He mamado mucho de ellos. Como en esgrima, siempre intentas hacer ese tocado brutal de Covaliu, o ahora que la gente quiere imitar a Heinzer. Somos una mezcla de muchas experiencias.

G: ¿Cuál ha sido tu asalto más duro dentro de la pista? Y no vale el de Tulipán.

(Risas)

O: Mi carrera deportiva no ha sido especialmente buena, he tenido muchos asaltos muy duros, jejejeje.

G: ¿Has tenido alguna bestia negra? Ese tirador que objetivamente es peor que tú, pero que temías cada vez que te cruzabas con él.

O: Bueno el que no haya tenido uno de esos que tire la primera piedra. El típico de que de 90 tocados, 89 me los metía con 8ª respuesta. Le recuerdo bien, jajaja.

“…Cuando le dieron el alta vino y me dijo que iba a tirar una competición de esgrima y que cuando saliera fuese a verla… y nunca llegué a saber quién es”

G: Y fuera de la pista, ¿cuál ha sido tu asalto más duro?

O: Hostia… lo tuve con 5 años. Es curioso porque así es como conocí la esgrima.
A esa edad tuve un accidente de tráfico. A parte del dramón familiar que supone me ingresaron y me reconstruyeron la pierna derecha entera. Mi habitación tenia una cristalera y veía a la niña de la habitación de enfrente. Nos pasábamos el día haciendo bromas, poniendo caras y haciéndonos burla. Cuando le dieron el alta, (allí se lo daban a todo el mundo menos a mi, que estuve un porrón de meses) vino y me dijo que iba a tirar una competición de esgrima y que cuando saliera fuese a verla… y nunca llegué a saber quién es. (De película) Recuerdo que me llamó la atención lo de la esgrima en ese momento. Pasé un tiempo recuperándome.. de hecho, mi última operación fue a los 22 años. Es más, llegué a tirar un ranking nacional con muletas.

G: ¿Y cómo lo hacías?

O: Me operaron y a los 6 meses era el campeonato del SAMA. Yo iba con muletas y me acababa de mudar a Madrid, buscando piso en muletas (valiente). Fui a la competi, pasé la poule y me tocó con un chavalín super motivado. Palmé a 14, pero la cara que se le quedó al chico cuando me fui al final de la pista a por mis muletas y me fui con ellas puestas, fue increible.

G: Algún otro proyecto, como el de los maestros, que tenga que ver con la esgrima?

O: Tengo algo entre manos, pero ya os contaré. Es menos documental como el de los maestros, si no más del día a día de un esgrimista y de los clubs.
La gente siempre tiene esa imagen de la pista iluminada, luz cenital, muy FIE. Ese trabajo de club, del día a día, no se conoce y es muy enriquecedor, a mi me ha aportado mucho.

 

G: ¿Cuándo llegaste a Madrid?

O: En 2008 llegué. Empecé a entrenar con Juan Castañeda, que le daba clase a los burgaleses que estábamos en Madrid. Eramos unos pocos. Juan se va y yo empiezo a entrenar con el equipo. No recibo clases, pero me dejaban tirar. Ahora no tengo entrenador pero recibo mucho apoyo de los entrenadores del Olimpo de Esgrima. Son unos máquinas.

“La gente posa para no mostrarse como ellos creen que son en realidad. Es un disfraz que se pone la gente en ese momento. Hay que trabajar en romper ese disfraz”

G: ¿Consejos para la gente que hace fotos de esgrima?

O: Si es para hacer buenas fotos de acciones de esgrima, es saber hacer esgrima. Cuando hay prensa oyes los obturadores “tacatacatacataca”, y tu esperas el momento adecuado y tiras la foto, porque sabes cuando es el momento.
Si es para hacer fotos más del día a día, de una competción, pero no de asalto, al final el secreto es que la gente se acostubre a ti. Todo el mundo posa y sabe que le estás apuntando, pero esa foto con espíritu, con las caras de confianza, de preocupación… eso sólo pasa cuando te puedes acercar sin molestar, sin que te vean. Pierre Gonnord se metía sin cámara ni nada en el barrio de las 3.000 de Sevilla. Cuando las familias de allí se acostumbraron a él y le preguntaron que qué hacía allí, él les contaba que era fotógrafo y al final se convirtió en el retratista oficial de las familias gitanas de barrios marginales.

La gente posa para no mostrarse como ellos creen que son en realidad. Es un disfraz que se pone la gente en ese momento. Hay que trabajar en romper ese disfraz. Richard Avedon tenía a la gente posando durante horas, hasta que el fotografiado dejaba de posar y se convertía en él mismo… hay mucha filosofía y mucha paja al rededor de esto.

G: Paja, pero cierta, interesante y muy bonita.

O: Sí, simplificado es eso, es la capacidad de confrontarnos a nosotros mismos a través de una cámara; me gusta buscar eso.

G. ¿A quién te hubiese gustado fotografiar?

O: Emil Beck… pero murió. Es un mítico de la esgrima, fundador de Tauber. Legendario.
En La copa del mundo de Barcelona se me escapó Angelo Mazzoni, entrenador de la espada femenina de Rusia por aquel entonces.

G: ¿Conociendo un poco nuestro concepto de la esgrima y de Madrid… te gusta Madrid?

O: Para mi Madrid siempre ha sido el objetivo ideal. Siempre he querido venir; están las mejores escuelas de foto, los mejores clubs… me parece francamente la mejor ciudad del mundo para vivir. La playa la tienes a 2 horas en AVE. A nivel personal está mi pareja y he hecho muchos amigos. A nivel profesional hay buenas escuelas, he conocido a fotógrafos que pensé que no iba a conocer, exposiciones que nunca pensé que fuera a ver. Creía que iba a perder la vida de barrio, pero la zona en la que estoy la tiene. Madrid me ha aportado muchísimo… ¡y eso que soy del Barça, jajaja! Y me he comido varias Champions del Madrid en Madrid… que es hardcore.

(-“Ser del Madrid es muy fácil” dice el de la mesa de al lado -“¡Yo soy del Atleti!”)

G: Para ir terminando una facilita, ¿por qué has terminado haciendo fotos?

O: Uff! Pues acabo como con la esgrima, medio de casualidad, y no. En mi casa siempre ha habido, más que una cultura fotográfica como tal, el que a mi madre siempre le ha gustado hacernos fotos y siempre he tenido en la mano la cámara. Mi hermana estudió bellas artes y me influenció mucho. Termino el instituto y tenía claro no hacer un bachiller; justo había un grado medio de fotografía. A la semana de estar allí, ya tenía claro que quería dedicarme a ello, que se me daba de puta madre, que tenía juego para rato y que me gustaba y me emocionaba.

G: La suerte que tienes….

O: Dedícate a lo que te gusta y no tendrás que volver a trabajar en tu vida. (Confucio) Tiene sus cosas laboriosas y menos molonas, pero es brutal. Siempre he hecho fotos sin querer casi, y al final me han llevado a esto.

G: Pues Oscar, eso es todo.. no se si tienes algo que añadir.

O: Pueees.. que larga vida a El GATO!!

G: Brindemos por ello.

Estamos muy contentos, gracias Oscar.

Por aquí os dejamos su Web para que le echéis un ojo a todos sus trabajos, que son brutales. Y también su Instagram, su Facebook y su Twitter para que podáis enteraros de todas sus acciones los primeros.

Como siempre preguntas, comentarios, críticas y todo lo que se os ocurra, serán bienvenidas.

Un saludo, Gatos.

LA FOTOGRAFÍA EN LA ESGRIMA

El Gato » fotografia

Los mejores fotógrafos de esgrima.

Después de darnos una vuelta por la red en busca de las mejores fotos de esgrima, hemos llegado a una conclusión: mucha cantidad, poca calidad. Y pensamos que esto se debe a los siguientes casos: el que hace la foto no sabe de esgrima (padre, madre, primo,amigo… de algún tirador); el que hace la foto sabe de esgrima, pero no de foto (se compró una reflex y la puso en auto); el que hace la foto no sabe ni de esgrima ni de foto…Y por último, el que se lleva el premio a la mejor instantánea: el que se cree que sabe de esgrima y de foto, pero no tiene ni idea de ninguna de las dos cosas. “Casualmente”, los mejores fotógrafos son los que saben tirar (esgrima) y tirar (fotografía).
Pero no os preocupéis, os vamos a decir los nombres de los mejores, para que no os perdáis nadando entre “espadetas y florines”.

EDITADO 29/04/2018

BONUS: IGNACIO CASARES 

Nos vemos obligados a editar esta entrada ya que cometimos un error. Bueno, dos: el primero atribuir una fotografía de Ignacio Casares a Augusto Bizzi, y el segundo, no hablar de Ignacio Casares en este artículo. Por eso ampliamos para corregir el error, pedir disculpas a Ignacio y para contaros un poco de él. 

Tirador del equipo nacional de sable durante muchos años y con una calidad en la mano que no se ha vuelto a ver por estas tierras, fue el precursor de la fotografía de esgrima en España. Todo el mundo quería una foto de las que sacaba en las competiciones y muchos tienen fotos suyas enmarcadas en casa, porque Ignacio fue el 1º en darle calidad a todo esto en nuestro país. Además en las copas del mundo también se llevaba la cámara y empezó a hacerse un nombre. Ahora trabaja para el Comité Olímpico como fotógrafo oficial de numerosas competiciones, entre ellas los Juegos Olímpicos, además de ser uno de los mejores árbitros FIE del mundo.  Os dejamos en primer lugar la fotografía del error, y luego alguna más para que disfrutéis de su trabajo. Instagram – Facebook – Twitter

 

Ignacio Casares foto esgrima

5. Harold Edgerton y Gjon Mili.

Empezamos con estos dos científicos que dedicaron parte de su tiempo a la fotografía. Edgerton, gracias a sus descubrimientos, consiguió plasmar los movimienos de los tiradores de esgrima, publicados en la revista Life. Mili, influenciado por Edgerton, publicó años después, también en la revista Life, una serie de fotografías en las que se captan los elegantes movimientos de las armas de esgrima.

Foto de Harold Edgerton, publicada en la revista LIFE
Otra fotografía de Esgrima de Gjon Mili
Fotografía de Esgrima de Gjon Mili

4. Serge Timacheff


Dueño de algunas de las mejores fotos que se conocen de la esgrima. Fotógrafo de acción. Momentos inmortalizados que dejan figuras, piruetas e instantes que parecen imposibles. Es uno de los fotógrafos oficiales de la Federación Internacional de Esgrima (FIE).  Aquí podéis ver algunos consejos técnicos a la hora de tirar fotos de esgrima. Aquí su Instagram.

Increíble foto de Serge Timacheff. Esgrima en estado puro.
Parada respuesta, bajo el punto de vista de Serge Timacheff
Posturas imposibles. Se detiene el tiempo. Esgrima y Timacheff
Alexander Massialas fenced Daniele Garozzo (ITA) in the gold medal final. Photo Credit: Serge Timacheff / FIE / FencingPhotos.com
timacheff fencing esgrima
Infinito. Serge Timacheff.

3.Eva Pavía

Es sin duda una de las entradas más fuertes de los últimos tiempos en el mundo de la fotografía de esgrima. Joven, con ganas de mostrar la esgrima como el deporte que es: estético, potente, completo y emocionante. Sus fotos son del estilo de nuestro nº2, pero mantienen una estética propia y una proyección aun por definir, ya que le quedan muchos años por delante. Hablaremos más de ella, seguro, porque es filosofía 100% El Gato.  Os dejamos algunas de sus capturas de el último mundial junior y cadete en Verona y enlaces a sus redes: instagram, facebook y twitter

Foto del Mundial de Verona de esgrima, by Eva Pavía
Espada foto esgrima eva paviaEspada foto esgrima eva pavia
Foto de esgrima de Eva PAvía. De esgrima


2. Augusto Bizzi

Otro gran fotógrafo de acción. Sus instantáneas se caracterizan por captar los momentos más intensos durante las competiciones. Posturas imposibles, fondos infinitos, hojas formando curvas inimaginables, saltos, gritos, llantos… A veces, ver sus fotos es como sentir lo que sentía el tirador en ese momento. Actualmente es uno de los fotógrafos oficiales de la FIE. Comparte su trabajo a través de Instagram, Twitter  y Facebook

Fotografía en la esgrima. Augusto Bizzi.

1 Oscar Arribas

Pero de entre todos, el que mejor une la esgrima como deporte, y la fotografía como arte, es Oscar Arribas. Sus fotos de competiciones tienen unos encuadres y unos detalles que son capaces de unir la tensión de la competición junto con una gran carga estética. También tiene una serie de fotos de estudio realizadas a deportistas y a maestros que dan una imagen mucho más cercana a la esgrima actual. Como podréis observar a continuación, el cuidado, la estética, el detalle y la sensibilidad de este crack, le hacen merecedor de esta primera posición. Todo su trabajo, no sólo de esgrima, lo podrás seguir en sus cuentas: Instagram, Twitter, Facebook y en su  Web.

Esperemos que os hayan molado estos fotógrafos.  A nosotros nos flipan. Son una muestra de lo que es la esgrima para nosotros, apasionante, moderna, con mucho rollo y un deporte muy completo en todos los aspectos. ¿cuál os ha gustado más? ¿conocéis alguno del estilo? ¡Nos encantaría escuchar vuestras opiniones y que nos enseñéis, así que no dudéis en comentar y compartir!