ESGRIMA – TÉCNICA – GUARDIA – SABLE

LA GUARDIA EN ESGRIMA
Empezamos nuestro periplo desde abajo, como debe ser. Lo primero que se aprende en el mundo de la esgrima, después del “sin careta no se juega”, es LA GUARDIA: posición de inicio que nos permite en todo momento poder atacar o defendernos y de la que parten el resto de desplazamientos que vamos a realizar; así que si la posición de guardia no es correcta, todo lo que venga detrás estará mal ejecutado. No nos queremos poner dramáticos, y nuestro modelo es humano y no es que lo haga tampoco perfectísimamente (aunque es bastante perfectísimo), pero cuanto más nos acerquemos al modelo técnico, menos trabajo nos costará ejecutar los diferentes movimientos que iremos viendo como la marcha, el romper o el fondo. Como os dijimos venimos muy fuertes a nivel audiovisual y por aquí os dejamos un video de la puesta en guardia con sus puntos más importantes, además de un esquemita para que os lo imprimáis y estudiéis. Echadle un ojo y hablamos.

EXPLICACIÓN GUARDIA ESGRIMA
Fácil, sencillo, directo y para toda la familia. Faltan cosillas, pero si os damos toda la información en un formato tan guapo, nos quedaríamos sin trabajo ;). Os enumeramos rápidamente los pasos del video:
- Nos colocamos con los pies a la anchura de los hombros.
- Giramos el pie dominante (derecho en diestros e izquierdo en zurdos (para los de la LOGSE)), formando un ángulo de 90º con respecto al pie trasero.
- La rodilla delantera debe de mirar en la misma dirección que el pie delantero, así como la trasera con el pie de atrás.
- Debemos de mantener los talones en la misma linea.
- Flexionamos las rodillas. El manual dice que hasta el punto en el que si trazamos una linea desde la rodilla hacia el suelo, topamos con la punta del pie. Aquí podríamos comentar que la flexión debe de ser hasta un punto en el que estemos cómodos y podamos responder bien a cualquier movimiento sin desequilibrarnos.
- La mano en posición de guardia, que ya os la explicaremos.
- La rotación externa del hombro nos ayuda a mantener el cuerpo recto y a perfilarnos para tener menos blanco visible y para llegar más lejos a la hora de tocar.
Bien, esto es de manual. Hay diferentes guardias según las diferentes escuelas y sus modelos técnicos, y hay detalles que variarán según el tirador y sus características físicas. Pero esta es la que nos mola a nosotros. Os lo ponemos desde otro ángulo para que podáis observar lo bien que lo hacemos con otra perspectiva.

¿Echáis algo de menos?¿Echáis algo de más? ¡Venga! Queremos escuchar vuestras opiniones, y más, si es para llevarnos la contraria.
Y os recordamos que para ver los videos en HD del bueno, podéis seguir nuestro perfil de YOUTUBE, fotones en INSTAGRAM y cosillas varias en FACEBOOK.
¡Un abrazo, Gatunos!