Congreso FIE 2018: propuestas para la esgrima

El Gato » Cultura » Congreso FIE 2018: propuestas para la esgrima
Congreso federacion internacional de esgrima 2018
El Gato » Cultura » Congreso FIE 2018: propuestas para la esgrima

LA FIE SE REUNE PARA DISCUTIR POSIBLES CAMBIOS EN LA ESGRIMA

La Federación Internacional de Esgrima se reúne en diciembre de 2018 para discutir los cambios que se proponen en este texto de 66 páginas. No os asustéis que probablemente muchas no salgan adelante y todavía no va a haber ninguna modificación drástica, pero algunas son interesantes y proponen cambios muy significativos en la esgrima que hacemos en estos momentos. Os hacemos un resumen de las que más nos han llamado la atención:

ELIMINAR EL BLANCO NO VÁLIDO EN FLORETE

No hay ninguna metáfora en el título, es tal cual, eliminar la luz blanca cada vez que se toca en un blanco no válido en florete. Explican varias razones, como que a veces los tiradores tocan el suelo o el blanco no válido de su oponente para así frenar su ataque, lo cual es muy perjudicial para los deportistas y para el desarrollo del asalto; o que para los espectadores es complicado entender qué está pasando cuando se enciende una luz blanca y el punto no es para nadie. 

Hay varias comisiones las cuales ya se han declarado en contra o a favor de las diferentes propuestas. En este caso la comisión de deportistas no sólo está en contra, además comenta que “eliminar el blanco no válido, desvirtuaría totalmente la base del florete”. Ni entrenadores ni árbitros están a favor, sólo el comité de reglas propone realizar pruebas piloto en competiciones satélite. 

Nosotros también pensamos que sería perder la esencia del florete, pero también le daría más continuidad  a los asaltos. La FIE lleva años intentando hacer que la esgrima sea más entendible para los espectadores y de ahí el querer simplificar las normas para que todo el mundo pueda entenderlo. La cosa es que si vamos simplificando al final nos quedaremos con un deporte totalmente diferente al que tenemos ahora mismo. 

VOLVER A LA FLECHA EN SABLE

Hace tiempo que en sable se prohibió hacer flecha cruzando las piernas hacia delante porque, literalmente, los tiradores iban corriendo a por el contrincante y aquello parecía La Guardia de la Noche contra los Whitewalkers. Ahora proponen volver a este tipo de ataque, siempre y cuando la realice el deportista que está atacando en la finalización de su ataque para intentar tocar al adversario. Sólo se podrán cruzar las piernas una vez, de tal forma que el ataque habrá terminado cuando la pierna trasera caiga en el suelo. Así que el atacante deberá de tocar antes de que esto suceda para que no le den ataque corto. 

Insisten en que esta norma habrá que analizarla con el video y que no quieren que se convierta en “correr por la pista” .Todos los comités están en contra, excepto el de Reglas, que propone lo mismo que en el anterior y el de entrenadores, que está a favor. 

Si ya es complicado que la gente entienda las normas de la convención en sable y florete, si ahora tienen que ver que el atacante cruza las piernas en la parte final de su ataque, y que toca antes de que el pie trasero caiga en el suelo, y que además no le han parado, ni tomado el hierro, ni ha recogido el brazo… Puede que visualmente mole esto de cruzar, pero será otra cosa más que entender para los espectadores, además de que las flechas de sable de ahora son unos saltos alucinantes que también molan bastante. 

NUEVAS PROPUESTAS PARA LA PASIVIDAD EN ESPADA

Por más que se intenta, la pasividad sigue presente en los asaltos de espada y es un elemento fundamental en la estrategia de este arma. Proponen nuevas normas como que, en caso de un minuto sin intención de tocar por parte de los tiradores, se sancione al tirador que tenga la menor puntuación con una tarjeta roja. De recibir el tirador 3 tarjetas rojas seguidas por pasividad, le sería aplicada una tarjeta negra. Se puede dar el caso de que los dos tiradores tengan 3 tarjetas rojas y se les aplique a los dos la tarjeta negra. 

Aquí los comités a favor, como el de deportistas o el de entrenadores, apoyan la propuesta pero estableciendo sus propias modificaciones. 

MÁS ESPACIO PARA SPONSORS

Justificando que para que los deportistas puedan desarrollar su carrera y cubrir los gastos que genera, necesitan poder tener más espacios en los que mostrar a sus sponsors. Por ello se proponen lugares como el guante, en la parte frontal de la chaquetilla, en el brazo no armado o en la espalda debajo del código del país. 

Los diferentes comités aceptan la propuesta, pero estableciendo sus modificaciones. Casi todas rechazan la idea de poner los sponsors en la parte delantera de la chaquetilla, ya que podría distraer a los deportistas. 

Hay más propuestas por ejemplo, sobre los puntos que se obtienen en las competiciones, de diferentes funciones para los árbitros, de errores en anteriores reglamentos, repetición de normas o puntos, etc. Pero estos son los que más nos han llamado la atención. 

Sin duda seguiremos hablando de esto más adelante, pero estamos deseando escuchar qué opináis sobre estas nuevas propuestas que se hablarán en el Congreso de la FIE de 20180. Hablad por esa boquita, gatunos!

Fuentes: Fencing.net a través de Better Fencer. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.