
Las chaquetillas de esgrima NO están hechas de Kevlar

La mentira del kevlar y el material de esgrima
Lo habéis escuchado alguna vez, seguro:
– ¡Y no os preocupéis por nada, porque las chaquetillas de esgrima están hechas de kevlar, el material de los chalecos antibalas o de los trajes de los astronautas!
-¡Ualaaaaa! – todo el mundo en la sala alucina.
A nosotros esto nos olía a chamusquina porque, mas que nada, lo llevábamos escuchando tanto tiempo, que estábamos casi seguros de que la fabricación de chaquetillas tenía que haber evolucionado un poco. Todo evoluciona en la esgrima: la técnica, la táctica o las reglas, como las que se van a discutir en el próximo congreso de la FIE en París. Sabemos que suena muy bien lo del kevlar y que hace nuestro deporte más interesante para la gente que no lo conoce, pero hay que ir siempre con la verdad por delante, no vaya a ser que alguien use una chaquetilla de esgrima como chaleco antibalas y no salgan las cosas como esperaba.
Para comprobar esto, nos pusimos en contacto con las grandes marcas que llevan años fabricando y les hicimos la pregunta de si los trajes de esgrima estaban hechos con kevlar, y de no ser así, qué material usaban. Leon Paul ni nos contestó al email, y eso que lo redactamos en un perfecto inglés . PBT nos respondió con la típica simpatía húngara, con un “Hello. No. Regards”
. A puntito de echarnos a llorar nos entra un mail de Allstar, desde Alemania, y no sólo nos responde a las preguntas, si no que además se ofrecen a que les enviemos cualquier duda que tengamos y que nos ayudan en todo lo que necesitemos. ¡Entonces les pedimos equipaciones enteras FIE para todo el equipo de El Gato! Porchicuela, como diría un jugador de mus.
Y claro, no coló, pero nos contestaron amablemente a una serie de preguntas que les enviamos para poder realizar el artículo y desmentir, o no, el asunto del kevlar. Imaginad que cuela lo del material…
¿De qué están hechos los trajes de esgrima?
Allstar fabricaba trajes de esgrima con fibras de kevlar, sí, pero dejó de hacerlo allí por 1987. 31 añitos hace. Ahora los fabrican con Dyneema, un material en el que cada vez se va investigando más y va ofreciendo más posibilidades. Se trata de una fibra super fuerte basada en el polietileno. Para que os hagáis una idea, un cabo de este material aguanta 15 veces más tensión que uno de acero. Se utiliza también en guantes de protección para la industria metalúrgica y en hilos finos para aplicaciones de artículos deportivos y del sector médico. Por último, también se emplea en blindaje y prendas antibalas para fuerzas de seguridad y militares. (Entonces podemos usar esto de los chalecos, pero mejorando el anterior discurso: “Los trajes de esgrima están hechos de un material AÚN más resistente que el kevlar, de dyneema, utilizado en chalecos antibalas militares”). Los tejidos Dyneema de nueva generación ofrecen innovaciones de siguiente nivel en denim, ropa, calzado y artículos deportivos.
Desde Allstar nos comentan que para realizar los trajes de esgrima piensan en ellos como prendas de vestir, y no como “armaduras”; quieren que se ajusten al cuerpo, que sean cómodos y fáciles de usar. Por ello el dyneema les encajó muy bien. Hasta 4 veces más resistente que el kevlar, hace falta menos material para cubrir las necesidades de resistencia que estipula la FIE, y ello da trajes más ligeros y muy resistentes. Hay que mencionar que el tejido de los trajes no es sólo de dyneema, si no que contiene este material mezclándolo con otras fibras para que sea más elástico.
¿El futuro de los trajes?
Como ahora mismo los avances tecnológicos son tan rápidos, les preguntamos si tenían a la vista alguna innovación para el futuro. Al parecer siguen trabajando en su tejido con dyneema, pero han debido de combinarlo con otros materiales y nos han dicho que, palabras textuales, “Flipas” con el nuevo material. Nos dijeron que no podían contarnos más y, aunque aún queda un tiempo para que salga a la luz, esperamos poder tener un avance y contaros nuestras experiencias . También les preguntamos por las caretas ya que es el elemento más significativo de la esgrima. Aquí tienen millones de ideas, pero las restricciones de seguridad de la FIE no dan mucho juego.
La marca Allstar está formada por esgrimistas, y fue un esgrimista nuestro interlocutor, demostrando así por qué es una de las mejores firmas, ya que fueron ellos los que ofrecieron su ayuda para responder nuestras dudas. Claramente se ve una evolución en los últimos años y su presencia en redes sociales (Fb, Ig), además de su cercanía como marca, han mejorado mucho. Tienen un programa de patrocinio con muy buenos tiradores, como Race Imboden, Aldo Montano y para el que no lo sepa todavía, nuestro crack, Carlos Llavador.
Muchas gracias por el trato tan cercano que nos han dado y por ayudarnos en nuestra investigación. Esperamos poder colaborar más veces en el futuro. Y para vosotros, gatunos, que no os den gato por liebre. Sabemos que lo del kevlar sonaba muy bien y era para hacer el deporte más interesante, pero, ¿no mola ya muchísimo la esgrima por si sola, como para tener que intentar hacerla más atractiva con cosas que no son?
Respuestas, objeciones, comentarios, aplausos… como siempre, somos todo oídos.
¡Un maullido, amigos!
Si te ha gustado ¡Compartelo!
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Qué bueno! Me ha encantado ⚔️
Muchas gracias Sofía! Todo un honor, un saludo grande!