Para que sea más fácil comprender qué elementos de la esgrima podemos usar en el mundo empresarial, os vamos a poner el ejemplo de una red de ventas de un producto:
Estrategia
La estrategia es nuestro planteamiento previo al cara a cara con el cliente. Debemos tener claras las directrices sobre cuáles son nuestros pilares estratégicos, qué objetivos tenemos y qué mensajes vamos a utilizar. Todo esto lo aplicaremos a nuestra situación particular , combinándolo con la información previa que tenemos de nuestro cliente y sus peculiaridades.
Táctica
Ponemos en práctica la táctica cuando me reúno con mi cliente objetivo, le presento mis objetivos/mensajes y éste responde de una manera u otra a la información que le voy dando. Puede ser que no actúe como nosotros habíamos previsto, por lo que en ese momento tendremos que buscar rápidamente diferentes herramientas para poder dar una nueva respuesta. Tener en la recámara multitud de opciones y respuestas para darle, significa tener un buen
esquema táctico. Saber usar este esquema supone saber colocar en el orden correcto todas estas opciones según la información que nos esté dando el cliente (respuestas, lenguaje corporal y verbal, manejo de objeciones, oportunidades), eligiendo aquellas que nos permitan anticiparnos a sus inquietudes. De esta manera podremos dar una respuesta antes de que surja la pregunta y podremos convencer de una forma mucho más eficiente.
La esgrima ayuda mucho a entender los conceptos de
estrategia, táctica, esquema táctico, anticipación y toma de decisiones. Por eso si realizas una actividad de esgrima dentro de tu empresa, una vez el equipo aprenda a moverse, a coger el arma y a dar los golpes básicos, podrán usar esa estrategia y ese pensamiento táctico en directo, realizando asaltos con sus compañeros.
Deja un comentario