Why fence?

Cabecera de por qué hay que hacer esgrima con EL Gato Esgrima

Why is fencing cool?

Fencing is an incredibly complete sport, developing both body and mind. Despite centuries of history and tradition, it is, at the same time, modern yet timeless; the aesthetics are elegant, duel like, but the experience can be explosive, a fight  for life itself. To watch is intense, fast, powerful and often mesmerising and spectacular.

Very few sports challenge the mind as fencing does, the intense transformation that follows with practice within the psychological realm, can help you to face life and everyday problems with an enhanced perspective. Let us guide you and show you the main differences versus other sports. Like most sports, Fencing will work your body  but the real  difference is how it will transform your mind.

fencing benefits

FENCING PHYSICAL BENEFITS

Although many of theses benefits are common to most sports, with fencing you will experience an increase in your capacity to react, and an awareness of body and space leading to improved coordination and a higher response to action, as your reflexes sharpen. This also changes your psyche.

  • · Strength
  • · Resistance
  • · Explosivity
  • · Power
  • · Speed
  • · Reflexes and reaction speed
  • · Flexibility
  • · Coordination
  • · Spatial and temporal perception
  • · Propioception
  • · Balance
  • · Agility

FENCING PSYCHOLOGICAL BENEFITS

The psychological benefits of fencing are so many and so diverse that we can’t list them all. Here are just some of them:

  • · Mental strength
  • · Trust and confidence
  • · Concentration
  • · Self-control
  • · Positive attitude
  • · Creativity
  • · Tactical and strategic thinking
  • · Analysis
  • · Speed ​​of decision making under pressure
  • · Anticipation
  • · Execution of ideas
  • · Problem solving
  • · Stress management and release
  • · Overcoming ability
  • · Critical Analysis and management of outcomes

As our friend Oscar Arribas told us in our interview : “There is a very clear analogy with this sport and life. Time is running out, you lose the assault and you’re left wondering what could have been. ” That is why we know that all of these elements can be extrapolated to any area of ​​modern life, the business world, teamwork or leadership.

Fencing is a very effective tool to develop psychomotor skills, psychological and creative development for people of all ages; from children through to seniors. And on top of all  these great reasons to fence, we can also add an element which is unusual in modern sport: respect.

Clase de esgrima con El Gato, esgrima, Madrid

Body, mind, stress, fun and competition

In fencing, both physical and mental development are equally important. In developing and evolving the strategies and tactics that are needed for physical improvements, these also work to improve mental agility and wellbeing.  If you have a good physical level but you have not developed your strategic and tactical thinking , you will be at a significant disadvantage to someone who has. As you progress, developing and honing your fencing technique, theory becomes second nature and you immerse in the more advanced tactical practice.  You will be amazed at how quickly your body and mind adapt to the greater physical and mental demands at this level. That’s why fencing, body and mind go hand in hand as you have to work and develop them at the same time. The tactical part will also develop your imagination and creativity, helping you to learn to quickly find creative solutions to seemingly insurmountable problems not just whilst fencing, but in your day-to-day professional and personal life as well.

As a combat sport which requires complete mental immersion and deep concentration fencing is  a highly effective means of relieving stress and a great therapy to help you become happier and more relaxed in your everyday life.

In summary, fencing is a very complete sport and it is also very, very cool.

We’ve taken the historic, exciting and elegant Olympic sport of fencing with all of these incredible benefits and created training programmes which emphasise the focus, strategy and tactics that are so relevant to modern life as well as being fun, exhilerating and engaging.

If you liked it, share, comment and follow us in Twitter, Instagram, Pinterest and Facebook!

Por qué hacer esgrima

Cabecera de por qué hay que hacer esgrima con EL Gato Esgrima
El Gato » clase esgrima

¿POR QUÉ MOLA HACER ESGRIMA?

Como sabéis para nosotros la esgrima es el deporte más completo que existe; es moderno, estético, elegante, intenso, rápido, explosivo, potente y espectacular.

Pocos deportes trabajan la mente como lo hace la esgrima. Ayuda a enfrentar la vida y los problemas cotidianos. Además de tener beneficios físicos parecidos a los de cualquier deporte, lo que marca la diferencia en la esgrima son los psicológicos. 

Infografía con toda la información para saber por qué la esgrima es el deporte más completo del mundo!

BENEFICIOS FÍSICOS DE LA ESGRIMA

Empezamos contándoos los beneficios físicos que nos aporta la esgrima. Muchos son comunes a todos los deportes, pero otros como la propiocepción o la coordinación, así como la explosividad y los reflejos, destacan en este deporte. 

  • · Fuerza
  • · Resistencia
  • · Explosividad
  • · Potencia
  • · Velocidad
  • · Reflejos y velocidad de reacción
  • · Flexibilidad
  • · Coordinación
  • · Percepción espacial y temporal
  • · Propiocepción
  • · Equilibrio
  • · Agilidad (Fuerza+Flexibilidad+Coordinación)

BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE LA ESGRIMA

Son tantos y tan variados que seguro que nos dejamos alguno, pero os diremos suficientes como para que veáis una diferencia clara con el resto de deportes:

  • · Fortaleza mental
  • · Confianza
  • · Concentración
  • · Autocontrol
  • · Actitud positiva
  • · Creatividad
  • · Pensamiento táctico y estratégico
  • · Rapidez de análisis
  • · Rapidez en la toma de decisiones bajo presión
  • · Anticipación
  • · Ejecución de ideas
  • · Resolución de problemas
  • · Gestión del estrés y nervios
  • · Capacidad de superación
  • · Análisis y gestión de victorias y derrotas
  • · Liberación de estrés

Como nos comentaba nuestro amigo Oscar Arribas en la entrevista que le hicimos: “Hay una analogía muy clara con este deporte y la vida. Se acaba el tiempo, palmas el asalto y te quedas con la duda de lo que podría haber sido”. Por eso sabemos que todos estos elementos se pueden extrapolar a cualquier ámbito de la vida moderna, al mundo empresarial, al trabajo en equipo o al liderazgo. En edades tempranas es una herramienta muy eficaz para un buen desarrollo psicomotriz, psicológico y creativo (ya os hablaremos más adelante de los beneficios de hacer esgrima desde pequeñito). A todo esto hay que añadirle un elemento poco común en el deporte actual: el respeto.

Clase de esgrima con El Gato, esgrima, Madrid

Cuerpo, coco, estrés, diversión y competición

En la esgrima es tan importante el desarrollo físico como el mental, creando, actualizando y evolucionando los esquemas tácticos adaptándolos a las mejoras físicas, y viceversa. Si tienes un buen nivel físico pero no has planteado soluciones táctico estratégicas, o no eres capaz de regular tu foco atencional, poco podrás hacer contra el que sí que piensa. Y por mucho que tengas clara la teoría, cuanto más avanzados sean los planteamientos tácticos, mayor será la exigencia física para poder solucionarlos. Por eso en esgrima, cuerpo y coco van de la mano y hay que trabajarlos y desarrollarlos conjuntamente. Toda la parte táctica desarrollará además nuestra imaginación y creatividad para poder encontrar soluciones, y es lo que hará de la esgrima un deporte divertido y competitivo

Por último, no podemos dejar de mencionar que la esgrima es un deporte de combate lo que lo convierte en una actividad en la que se libera muchísimo estrés y que al requerir mucha concentración nos hace evadirnos y resulta una terapia genial para estar más contentos y felices. 

Por todo esto, amigos gatunos, pensamos que la esgrima es un deporte que además de completarte en todos los aspectos, MOLA MAZO! 

Si estáis con nosotros, podéis compartir, comentar, aportar y gritar a todo el mundo que la esgrima es brutal. ¡Un abrazo!

Si queréis aprender esgrima con nosotros, os dejamos esta promo para nuestra próxima apertura. ¡Pincha para saber más!

ESGRIMA – TÉCNICA – EL FONDO – SABLE

Cabecera del artículo de la web de EL GATO, Esgrima en Madrid
El Gato » clase esgrima

El fondo en esgrima

En nuestro deporte, partiendo de la posición de guardia, nuestros desplazamientos básicos son la marcha, el romper y por último, y os lo explicamos hoy, el fondo. Este último desplazamiento está diseñado para finalizar un ataque intentando tocar al adversario de tal manera que si fallamos nuestro ataque, podamos volver a nuestra posición inicial de guardia para poder defendernos. Aquí empezamos a introducir un concepto nuevo que es vital en la esgrima, y es la distancia. El fondo nos permite pasar de una distancia en la que no alcanzamos a tocar al adversario (y él a nosotros tampoco), a una distancia en la que sí llegaremos a tocar. Ya os explicaremos más adelante la importancia de la distancia que, junto con el tiempo, son los dos elementos más importantes en nuestro deporte. Si realizas un ataque en tiempo y distancia correctos, ese ataque, no puede fallar. 
Como siempre, pensamos que algún video de esos guapos que hacemos, junto con un esquemita y una breve explicación, os ayudarán mucho a saber los pasos a seguir para realizar el fondo.
 

“El fondo en esgrima está diseñado para finalizar un ataque intentando tocar al adversario de tal manera que, si fallamos el ataque, podamos volver a la posición de guardia para poder defendernos”

 

Explicación y esquema

A continuación os enumeramos en orden los pasos que hay que ir siguiendo para realizar un buen fondo, para seguidamente ilustraros con una infografía y completar la información:
 
  1. Siempre partimos de nuestra posición inicial de guardia. (Repaso para despistados)
  2. En un ataque, para que esté bien ejecutado, siempre se le da prioridad al brazo armado. Por lo tanto el inicio del fondo estará marcado por empezar a estirar el brazo hacia delante. 
  3. Seguidamente empezaremos a avanzar con la pierna delantera a la vez que empujamos con la trasera. 
  4. Al igual que en la marcha, es muy importante coordinar los movimientos de las dos piernas para realizar el desplazamiento a la velocidad y recorriendo la distancia que necesitemos según nuestras necesidades. 
  5. Así, terminaremos de estirar la pierna delantera lanzándola hacia delante, a la vez que la pierna trasera empuja hacia delante también. 
  6. En este instante terminaremos de estirar el brazo de tal manera que alcancemos nuestro punto de máxima extensión en el aire.
  7. Caeremos con el talón de la pierna delantera que formará un ángulo recto para poder tener fuerza a la hora de volver a la guardia. 
  8. El cuerpo deberá de estar recto, sin caernos a los lados o hacia delante. 
  9. El brazo delantero totalmente estirado, así como la pierna trasera. 
  10. Para volver a la guardia empezaremos por recoger poco a poco el brazo armado hacia la posición de guardia. 
  11. Empujaremos con la pierna delantera hacia detrás a la vez que flexionaremos la pierna trasera, llevando la pierna delantera a la posición de puesta en guardia.
  12. Acabaremos perfectamente puestos en guardia, listos para realizar cualquier otro desplazamiento si fuese necesario. 
Como hacer un fondo en esgrima.

Detalles y errores comunes en el fondo de esgrima

Partimos de la base de que el fondo es el desplazamiento que usamos para intentar tocar al adversario, acercándonos desde una distancia en la que no llegamos a una en la que sí. Por eso, en principio, debemos realizar el fondo como un movimiento cuanto más largo mejor, para así poder atacar desde más lejos. Eso nos dará seguridad evitando que nos acerquemos demasiado al adversario y este pueda tocarnos también. 
Pero al igual que la marcha o el romper, hay que enseñar multitud de variedades en el fondo para poder adaptarlo a cualquier situación que surja en el asalto, incluso como recurso para diferentes resoluciones tácticas. Más largos, más cortos, rápidos, con intención de tocar, “falsos” para intentar engañar al adversario… tantas posibilidades como imaginación y experiencia tengamos. 
Los errores comunes suelen ser los de dejar caer el tronco hacia delante o hacia los lado, no estirar del todo ni el brazo armado ni las piernas, no hacer bien el ángulo recto con la pierna delantera, por lo que no tendremos fuerza para volver a la guardia; volver a la guardia con los pies descolocados y muchos más errores que nuestro trabajo como maestros es hacer visibles y corregir, cuanto antes mejor.  

Esta es nuestra explicación de el fondo, igual la vuestra es un poco mejor, o hacéis el fondo de manera diferente. Siempre nos mola escuchar vuestras opiniones. 

Muchas gracias por vuestra atención, gatunos.
Dentro de nada, más y mejor!