Aprende esgrima desde cero

El Gato » Esgrima » Aprende esgrima desde cero
cabecera de aprende esgrima desde cero

APRENDE ESGRIMA DESDE CERO

Hoy os traemos un recopilatorio de nuestros tutoriales para aprender esgrima. Podéis verlos todos en nuestro canal de youtube.

Si no tienes ni idea de esgrima y quieres aprender las posiciones y movimientos básicos, este es tu post. 

Si ya llevas un tiempo haciendo esgrima pero crees que se te escapan algunos detalles técnicos, este es tu post. 

Si ya controlas de esgrima y quieres perfeccionar tus desplazamientos y puesta en guardia, además de aprender a hacer un análisis técnico, este es tu post. 

Así que si ya estás listo, ponte tus zapatillas de esgrima y sea donde sea, hasta en tu casa, puedes aprender un poquito de esgrima. Vais a flipar con los videos, si no los conocíais. ¡Más claros, no pueden estar! Hoy aprenderemos:

LA GUARDIA

La definición de libro, sería: “posición de inicio que nos permite en todo momento poder atacar o defendernos y de la que parten el resto de desplazamientos que vamos a realizar; así que si la posición de guardia no es correcta, todo lo que venga detrás estará mal ejecutado”. Nos gusta dramatizar en la parte final de la definición para destacar la importancia de una guardia bien hecha. Ahora os dejamos con dos videacos (frontal y lateral, para que no se os escape nada), una infografía, y más adelante os explicamos todo paso por paso:

FRONTAL

LATERAL

  1. Nos colocamos con los pies a la anchura de los hombros.
  2. Giramos el pie dominante (derecho en diestros e izquierdo en zurdos), formando un ángulo de 90º con respecto al pie trasero. 
  3. La rodilla delantera debe de mirar en la misma dirección que el pie delantero, así como la trasera con el pie de atrás.
  4. Debemos de mantener los talones en la misma linea. 
  5. Flexionamos las rodillas. El manual dice que hasta el punto en el que si trazamos una linea desde la rodilla hacia el suelo, topamos con la punta del pie. Aquí podríamos comentar que la flexión debe de ser hasta un punto en el que estemos cómodos y podamos responder bien a cualquier movimiento sin desequilibrarnos. 
  6. La mano en posición de guardia, que ya os la explicaremos. 
  7. La rotación externa del hombro nos ayuda a mantener el cuerpo recto y a perfilarnos para tener menos blanco visible y para llegar más lejos a la hora de tocar.
  8. La guardia debe proporcionarnos estabilidad y fuerza para poder avanzar y retroceder en cualquier momento. 

LA MARCHA O PASO ADELANTE

La definición de la marcha es mucho más sencilla: es el desplazamiento básico que nos permite avanzar por la pista. ¡Dentro videos, infografía y explicación!

  1. Siempre empezamos en la posición inicial de guardia (repaso)
  2. Comenzamos el movimiento con la punta del pie delantero que va avanzando hacia delante.
  3. Mientras, debemos empujar con la pierna trasera hacia delante. Este es un punto muy importante, ya que no todo el mundo enseña a empujar con la pierna trasera, es más, muy pocos lo hacen. Lo que enseñan es a llevar el pie delantero hasta donde llegue y luego traernos la pierna trasera, con lo cual casi no avanzamos.
  4. Debemos avanzar con la pierna delantera que tira de nosotros, a la vez que la pierna trasera nos empuja hacia delante. Esta coordinación con las dos piernas nos ayudará en un futuro a controlar mucho mejor los desplazamientos y su velocidad, tamaño o la distancia que recorremos. 
  5. Caeremos con el talón del pie delantero, el cual ha tenido la punta siempre mirando hacia el frente. 
  6. Traeremos la pierna trasera hasta la posición inicial de guardia, intentando que las plantas de los dos pies caigan en el suelo a la vez. 
  7. El desplazamiento tendrá que finalizar en la misma posición inicial de guardia, con el cuerpo recto y el peso equilibrado (aunque a nosotros nos gusta más que esté un poco más en la pierna trasera, ya os contaremos el por qué)
  8. Podéis ver los errores más comunes en el artículo concreto de la marcha, aquí.

EL ROMPER O PASO ATRÁS

La definición es muy sencilla también: el desplazamiento que nos permite retroceder por la pista. ¿Qué viene ahora? Videos, infografías, explicaciones:

 

  1. Siempre partimos de nuestra posición inicial de guardia (repaso para despistados)
  2. Iniciamos el movimiento con la pierna trasera, empezando a llevar el pie hacia detrás.
  3. Estiraremos completamente la pierna trasera que tirará de nosotros hacia detrás y en ese momento empujaremos con la pierna delantera hacia detrás también. 
  4. Debemos movernos hacia detrás y no quedarnos en el sitio. Es muy importante coordinar la pierna trasera con la delantera de tal manera que una tire mientras la otra empuja. Según lo lejos que llevemos la pierna trasera, nuestro romper podrá ser más grande o más pequeño, según nuestras necesidades e intenciones. 
  5.  Recogeremos la pierna delantera para que caiga con el talón y terminemos en la misma posición inicial de guardia, listos para cualquier desplazamiento que hubiese que realizar después.

EL FONDO

Nuestra definición de fondo sería la siguiente: es el desplazamiento que utilizamos para finalizar un ataque intentando tocar al adversario, y está diseñado de tal manera que, si fallamos el ataque, podamos volver a la posición de guardia para poder defendernos. Con el video, la infografía y la explicación, seguro que os queda mucho más claro.

  1. Siempre partimos de nuestra posición inicial de guardia. (Repaso para despistados)
  2. En un ataque, para que esté bien ejecutado, siempre se le da prioridad al brazo armado. Por lo tanto el inicio del fondo estará marcado por empezar a estirar el brazo hacia delante. 
  3. Seguidamente empezaremos a avanzar con la pierna delantera a la vez que empujamos con la trasera. 
  4. Al igual que en la marcha, es muy importante coordinar los movimientos de las dos piernas para realizar el desplazamiento a la velocidad y recorriendo la distancia que necesitemos según nuestras necesidades. 
  5. Así, terminaremos de estirar la pierna delantera lanzándola hacia delante, a la vez que la pierna trasera empuja hacia delante también. 
  6. En este instante terminaremos de estirar el brazo de tal manera que alcancemos nuestro punto de máxima extensión en el aire.
  7. Caeremos con el talón de la pierna delantera que formará un ángulo recto para poder tener fuerza a la hora de volver a la guardia. 
  8. El cuerpo deberá de estar recto, sin caernos a los lados o hacia delante. 
  9. El brazo delantero totalmente estirado, así como la pierna trasera. 
  10. Para volver a la guardia empezaremos por recoger poco a poco el brazo armado hacia la posición de guardia. 
  11. Empujaremos con la pierna delantera hacia detrás a la vez que flexionaremos la pierna trasera, llevando la pierna delantera a la posición de puesta en guardia.
  12. Acabaremos perfectamente puestos en guardia, listos para realizar cualquier otro desplazamiento si fuese necesario. 

Como con la marcha y el romper, existen varios errores comunes en el fondo que podréis repasar en los artículos específicos de cada desplazamiento. 

Gatunos, esperemos que os haya molado y que empecéis a poner en práctica estos primeros pasos para aprender esgrima. Vendremos con mucho más dentro de poquito. 

Si pensáis que falta o sobra algo, o queréis aportar vuestro granito de arena, estamos a vuestra entera disposición, queremos escucharos!

Si queréis hacer esgrima con nosotros, aquí tenéis un descuentazo para nuestra nueva apertura. ¡Pincha para saber más!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.