ENTRENA ESGRIMA CON LOS MEJORES

APRENDE CÓMO ESTÁN ENTRENANDO LOS MEJORES

Desde El Gato os traemos una iniciativa que sabemos que os va a flipar. Todo estamos confinados en casa, pero seguimos entrenando para estar listos en cuanto toda esta situación pase. Nuestros mejores deportistas continuan sus entrenamientos desde casa y queremos saber qué hacen para seguir manteniendo el ritmo. 

¿Quieres entrenar con ellos?

Ponte las pilas y prepárate. Nuestros primeros tiradores van a ser Carlos Llavador y Yulen Pereira. Pero vamos a continuar con Lucía Martín-Portugués, Araceli Navarro, Celia Pérez, Teresa Díaz y muchos más. Los tiradores más fuertes a nivel internacional actualmente. ¿Te atreves? Cuando terminen podréis preguntarles cualquier duda que tengáis sobre el entrenamiento o sobre su vida como tiradores. Además luego actualizaremos este post con un resumen del entrenamiento para que podáis repetirlo cuando queráis. 

¡¿No estáis flipando?!¡¿Entrenar con los campeones?!¿Entrenar cómo los campeones?!
A continuación os dejamos las fechas y horarios de cada entrenamiento

VIERNES 27 DE MARZO 12:00

Pereira y Llavador entrenan esgrima

Tremenda sesión de saltos y core nos hizo Carlos Llavadorjunto con el espadista Yulen Pereira. Es parte de la programación de su preparador físico, Giulio Rubini (seguídle):

  • · Movilidad articular: 5′
  • · Core x 4:
    • – Plancha frontal + lateral izq + lateral dch: 30”+15”+15”
    • – Elevación de cadera con 1 pierna estirada x10 izq, x10 dcha
    • – Lumbar x 20
    • – BirdDog x10 izq, x10 dcha
  • · Circuito A, x4:
    • – Peso muerto búlgaro (aguantando 3”) x6, x6
    • Salto con los dos pies y caída con una pierna: x4, x4
  • · Circuito B, x5:
    • – Salto con una pierna llevando la rodilla al pecho: x6, x6
    • – Saltos con las dos piernas: x20
    • Flexiones de brazos: x10
    • Jumping Jacks: x20
    • Fondos alternativos: x20
    • Burpees: x6

MIÉRCOLES 1 DE ABRIL 17:00

Teres Díaz y Lucía Martín Portugués

Es el turno de Teresa Díaz y Lucía Martín-Portugués ¿serás capaz de seguir su ritmo? No te lo pierdas el miércoles 1 de abril, a las 17:00. 

VIERNES 3 DE ABRIL 18:00

Pereira y Llavador entrenan esgrima

La revancha llega el viernes 3 de abril. Entrenamiento dirigido por Yulen Pereira ¿aguantará Carlos Llavador?

JUEVES 2 DE ABRIL 18:00

Aprende esgrima con Araceli Navarro y Celia Pérez

La tiradora olímpica, Araceli Navarro, dirige el entrenamiento junto con Celia Pérez. ¿Quieres entrenar como una olímpica? Jueves 2 de abril, a las 18:00. 

¿DÓNDE?

EN TU SALÓN, EN TU TERRAZA, EN TU PASILLO, EN TU HABITACIÓN…
#YOMEQUEDOENCASA

¡COMPARTE!

Si crees que hay alguien a quien le pueda interesar estos contenidos, ¡no dudes en compartirlo!

Clases online de iniciación a la esgrima ¡Gratis!

cabecera clases de esgrima online

APRENDER ESGRIMA ¿DESDE CASA?¿Y GRATIS?

Como lo oyes. Nosotros llevamos ya dos semanas trabajando con nuestros alumnos con las mejores plataformas para impartir clases online, y además tenemos varios tutoriales para aprender los movimientos básicos. Pero queremos aprovechar esta oportunidad y haceros llegar a todos el deporte que más nos gusta, la esgrima. ¿Cuándo dejaste tú de hacer esgrima? ¿Cuándo dejaste de creerte un pirata? ¿Cuántas veces has dicho “Soy Íñigo Montoya, tú mataste a mi padre”? Sabemos que todos llevamos la esgrima dentro. Por eso os traemos una CLASE ONLINE DE INICIACIÓN A LA ESGRIMA, TODOS LOS SÁBADOS que dure la cuarentena. Puedes asistir a todas las que quieras, pero ten en cuenta que son todas para aprender los primeros pasos en la esgrima y van a ser muy parecidas. 

¿CUÁNDO?

· SÁBADO 28 DE MARZO DE 2020 A LAS 11:00 DE LA MAÑANA
· SÁBADO 4 DE ABRIL DE 2020 A LAS 11:00 DE LA MAÑANA
· SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2020 A LAS 11:00 DE LA MAÑANA
· SÁBADO 18 DE ABRIL DE 2020 A LAS 11:00 DE LA MAÑANA
· SÁBADO 25 DE ABRIL DE 2020 A LAS 11:00 DE LA MAÑANA
· SÁBADO 2 DE MAYO DE 2020 · LA INTERNATIONAL FENCING PARTY A LAS 18:00

¿DÓNDE?

EN TU SALÓN, EN TU TERRAZA, EN TU PASILLO, EN TU HABITACIÓN…
#YOMEQUEDOENCASA

¿CÓMO?

PARA APUNTARTE SOLO NECESITAMOS TU CORREO ELECTRÓNICO PARA MANDARTE EL LINK DE ACCESO A LA CLASE.

* campo obligatorio

(Si después de inscribirte no te llega ningún mail, mira en tu sección de spam o envíanos un email a elgato@weareelgato.com y te lo enviaremos encantados)

¿QUÉ NECESITO?

La clase está enfocada a la gente que nunca haya practicado esgrima y para todas las edades, o que hayan hecho esgrima hace años y quieran recordar un poquito. Las armas y protecciones de esgrima no van a poder estar presentes en la clase, pero podremos usar diferentes herramientas:

  1. Ropa y calzado deportivo: no olvidemos que la esgrima es un deporte y nos hará falta ropa cómoda para poder realizar la actividad. 
  2. Colchoneta, esterilla: para estiramientos (no es obligatorio, pero vendrá bien)
  3. Un cojín pequeño
  4. Un palo de escoba. 
  5. Si no tenéis sables (seguramente no) necesitaremos un palo de escoba, del recogedor, de la fregona, una pica, una caña de bambú, una vara, un listón, espadas laser de juguete, sables de gomaespuma…. cualquier cosa que se asemeje a un sable. Realmente la esgrima empieza en el momento en que dos monos se fueron a dar con dos palos y uno de ellos paró el golpe con el suyo y devolvió el ataque. ¡Hay que echarle imaginación!

RESUMEN

SÁBADO 28 DE MARZO o SÁBADO 4 DE ABRIL o SÁBADO 11 DE ABRIL de 2020 A LAS 11:00 DE LA MAÑANA, ROPA Y CALZADO DEPORTIVO, “UN SABLE”. APÚNTATE CON TU CORREO ELECTRÓNICO PARA QUE TE MANDEMOS EL LINK CON EL ENLACE A LA CLASE ( si no lo has hecho todavía en el de más arriba)
¡¡OS ESPERAMOS!!

* campo obligatorio

(Si después de inscribirte no te llega ningún mail, mira en tu sección de spam o envíanos un email a elgato@weareelgato.com y te lo enviaremos encantados)

¡COMPARTE!

¿CREES QUE LE PUEDE MOLAR A ALGUIEN?
¡COMPÁRTELO!

 

APRENDE ESGRIMA CON NUESTROS CURSOS ONLINE

CONDICIONES

  1. Clase limitada a 100 participantes.
  2. Los asistentes permitirán que los contenidos multimedia que se deriven de la clase, puedan ser utilizados por El Gato para promociones en redes sociales y página web.
  3. Los participantes se comprometen a tener el máximo respeto por el resto de asistentes, administración y entrenadores.
  4. Los administradores de la clase tendrán derecho a gestionar a los asistentes, pudiendo expulsar  a aquellos que no estén teniendo un comportamiento adecuado.
  5. Disfrutar, aprender, y aprovechar esta situación para poder llevarla lo mejor posible.
  6. Al inscribirte en la clase mediante el email, aceptas recibir información sobre futuras clases y proyectos de El Gato. Es indispensable aceptar este punto para poder acceder a la clase.
    1. Puedes darte de baja en caulquier momento en el link que hay en el pie de nuestros emails. Para más información sobre nuestras prácticas de privacidad, por favor, visita nuestra web.
    2. Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de márketing. al pulsar en el formulario anterior en apuntarse, sabes que tu información será transferida a Mailchimp para su proceso. Aprende más sobre las políticas de privacidad de Mailchimp, aquí

Programas para clases online

cabecera clases de esgrima online

LAS MEJORES OPCIONES PARA DAR TUS CLASES ONLINE

El confinamiento al que nos hemos visto obligados por el COVID-19 ha complicado un poco nuestro trabajo como entrenadores. Nosotros ya teníamos creados nuestros tutoriales para los desplazamientos básicos, pero claramente se quedan cortos a la hora de seguir avanzando y mantener la evolución del aprendizaje. Pero buscando la parte positiva de esta situación, nos hemos dado cuenta de que se ha acelerado un proceso y una manera de dar clases que era inevitable en el tiempo y que, tarde o temprano, tenía que convertirse en una parte fundamental en nuestro trabajo: las clases online.

Esta situación en la que todos estamos en nuestras casas sin salir, hace que los alumnos estén mucho más abiertos a este tipo de iniciativas, y su éxito está asegurado al 100%. Así que no lo dudes y ponte las pilas ¡Ya!. Si eres entrenador queda ya con tus alumnos, y si eres alumno, dile a tu entrenador que no tiene excusa.

LA PLATAFORMA PERFECTA

En principio, para dar las clases vamos a buscar las siguientes características:

  1. Video en dos direcciones: todos los alumnos tienen que poder vernos y escucharnos, y nosotros tenemos que poder verles para corregir y solucionar sus dudas en el momento. 
  2. Sin programas, ni cuentas, ni altas en ningún sitio. Tenemos gran diversidad de alumnos, desde niños hasta gente mayor que tampoco son super usuarios del mundo digital. Por eso buscamos plataformas en las que el entrenador pueda “crear la sala” y pasar a los alumnos un link que puedan pinchar y acceder a la “sala”, sin bajarse ningún programa ni darse de alta en ninguna plataforma. Lo más sencillo posible para los alumnos. 
  3. Calidad de video: tiene que haber una buena calidad para poder apreciar los ejercicios y el trabajo de los alumnos. 
  4. Fiabilidad de conexión: si la reunión se cae cada 5 minutos, dificultará mucho la clase y hará que los participantes se cansen y se den por vencidos. 

Hay más opciones que también os contaremos, pero ya necesitaremos apps, programas o darnos de alta en diferentes webs. ¡Empezamos!

ZOOM

Es la que estamos usando nosotros para los entrenamientos. Tienen una suscripción gratuita que permite hasta 100 participantes, pero está limitada a 40 minutos. Bien es cierto que en nuestras primeras clases nos quitaron esa limitación, a modo regalo, y la verdad es que fue un lujazo. Los participantes solo necesitarán el link de la reunión si se conectan desde un ordenador. Si lo hacen desde el movil, necesitarán descargarse la app para poder conectarse. La gente tardaba un poco en conectarse, pero una vez dentro la conexión era bastante estable. 

VIDEOLINK2ME

El más sencillo de todos. Creas la sala y le pasas el enlace a tus alumnos. Pueden acceder desde el ordenador, desde el movil o desde la app. Lo único que tendrás que hacer es darle accesos al navegador para usar la cámara y el micrófono de tu dispositivo (lo hace automáticamente, tú solo tendrás que darle a aceptar)

La calidad del video no es HD, y no tiene las opciones que el administrador puede tener en otros servicios, como mutear a los invitados o gestionar mejor las reuniones, ni la interfaz es muy bonita (tirando a cutre), pero lo suplen todo con una gran funcionalidad ¡GRATIS!

WEBEX

La que más nos han recomendado y la que más se usa a nivel empresarial. Aprovecha ahora porque tienen una suscripción gratuita que permite hasta 100 participantes. Ahora, tardan un poco en activarla, no es instantáneo. 

Entre sus opciones, se puede compartir pantalla, conexión por teléfono, no requiere registro para los invitados, ni descargar ningún software. Además se pueden compartir videos y documentos en directo y tiene app en casi todas las plataformas. 

PROGRAMAS Y APPS

Hasta aquí las plataformas que más nos han gustado. Ahora os hablamos de programas y apps. Estos son más conocidos y en todos necesitarás tu propia cuenta y que tus alumnos también la tengan. Ese pequeño paso puede ser muy fácil, pero se complica en el momento que aumenta tu número de alumnos, o son mayores, o son pequeños y no tienen acceso a estas herramientas. Pero es verdad que funcionan muy bien y la calidad del video suele ser mejor. ¡Vamos con ellas!

Hangouts

Casi todo el mundo tiene su correo del trabajo, y luego su correo personal, que suele ser Gmail. Sí, es cierto que queda una pequeña resistencia con Hotmail y Yahoo (si conocéis alguno, deberías reportarle a las autoridades). Hangouts es la herramienta de Gmail para las videollamadas. Totalmente gratuito y muy fácil de usar, necesitarás una cuenta de correo Gmail para poder usarlo. Además, si no tienes cuenta Bussines, el límite de personas es de 10 en las videollamadas. Aun así, tener detrás a Google hace que su sencillez, diseño, usabilidad, estabilidad y conexión sean muy competentes.

Skype

Todo un clásico. Los primeros que se atrevieron con las videollamadas. Hasta 50 personas en su versión normal. El número sube en sus versiones de pago, en las que además pueden participar usuarios sin tener cuenta en Skype. Pero en la versión gratuita solo podrán participar usuarios de Skype. Calidad de video buena, conexión estable y muchos años de experiencia. 

FACE TIME

Apple y su Iphone también llegan a millones de usuarios. Su aplicación de videollamada a través de Face Time funciona muy bien, y la calidad y estabilidad de la conexión son muy buenas. Gratis, si tienes un Iphone o un Mac, claro, jajaja. Hasta 32 personas en videollamada. Fácil de usar y buena opción si todos tus alumnos disponen de un dispositivo de Apple.

Por último pasamos a las apps puramente para el móvil, o diseñadas específicamente para el teléfono, aunque tengan versión de escritorio.

GOOGLE DUO

Tanto para Android como para Iphone, no te hará falta tener cuenta en Gmail. Te pedirá que te des con alta con tu número de teléfono y ya esta, todos tus contactos con la app aparecerán en tu agenda. Hasta 8 personas podrán participar a la vez mediante esta app. Gratis.

HOUSE PARTY

App para Iphone y Android. Hasta 8 personas se podrán conectar. Más pensada para charlar con los amigos, pero igual también le puedes sacar partido para dar tus clases. Es gratuita y muy sencilla de usar

OPCIONES STREAMING

Como última opción podemos dar una clase en directo, pero sin posibilidad de ver a nuestros alumnos. No es mala opción, pero nos parece un poco más impersonal y más propia de gimnasios más grandes, en la que se pierde mucho el contacto con los alumnos. Por eso preferimos cualquiera de todas las anteriores.

YOUTUBE 

La reina de los videos de internet. Si tienes cuenta, es muy fácil empezar a publicar tus videos en directo. 

IGTV

La más sencilla, de la mano de Instagram. Puedes hacer un directo desde tu móvil, y luego guardarlo en tu canal IGTV. La interacción con los usuarios está limitada al chat. Como parte interesante es que se puede unir un compañero y dar un directo entre dos personas. ¡Da resultados muy divertidos!

CONCLUSIONES

Resumiendo, clases online, cara a cara con los alumnos. Dependiendo del tipo de clase y de las posibilidades de cada uno, elegiremos unas plataformas u otras, e incluso podremos variar dependiendo de los alumnos. 

La cosa que no paréis de currar y de aprender, y que busquemos todas las cosas buenas que podamos sacar de esta situación. 

Si usáis alguna otra app o plataforma y nos lo queréis contar, estaremos encantados de escucharos. 

¡Un saludo, gatunos!

Aprende esgrima desde cero

cabecera de aprende esgrima desde cero

APRENDE ESGRIMA DESDE CERO

Hoy os traemos un recopilatorio de nuestros tutoriales para aprender esgrima. Podéis verlos todos en nuestro canal de youtube.

Si no tienes ni idea de esgrima y quieres aprender las posiciones y movimientos básicos, este es tu post. 

Si ya llevas un tiempo haciendo esgrima pero crees que se te escapan algunos detalles técnicos, este es tu post. 

Si ya controlas de esgrima y quieres perfeccionar tus desplazamientos y puesta en guardia, además de aprender a hacer un análisis técnico, este es tu post. 

Así que si ya estás listo, ponte tus zapatillas de esgrima y sea donde sea, hasta en tu casa, puedes aprender un poquito de esgrima. Vais a flipar con los videos, si no los conocíais. ¡Más claros, no pueden estar! Hoy aprenderemos:

LA GUARDIA

La definición de libro, sería: “posición de inicio que nos permite en todo momento poder atacar o defendernos y de la que parten el resto de desplazamientos que vamos a realizar; así que si la posición de guardia no es correcta, todo lo que venga detrás estará mal ejecutado”. Nos gusta dramatizar en la parte final de la definición para destacar la importancia de una guardia bien hecha. Ahora os dejamos con dos videacos (frontal y lateral, para que no se os escape nada), una infografía, y más adelante os explicamos todo paso por paso:

FRONTAL

LATERAL

  1. Nos colocamos con los pies a la anchura de los hombros.
  2. Giramos el pie dominante (derecho en diestros e izquierdo en zurdos), formando un ángulo de 90º con respecto al pie trasero. 
  3. La rodilla delantera debe de mirar en la misma dirección que el pie delantero, así como la trasera con el pie de atrás.
  4. Debemos de mantener los talones en la misma linea. 
  5. Flexionamos las rodillas. El manual dice que hasta el punto en el que si trazamos una linea desde la rodilla hacia el suelo, topamos con la punta del pie. Aquí podríamos comentar que la flexión debe de ser hasta un punto en el que estemos cómodos y podamos responder bien a cualquier movimiento sin desequilibrarnos. 
  6. La mano en posición de guardia, que ya os la explicaremos. 
  7. La rotación externa del hombro nos ayuda a mantener el cuerpo recto y a perfilarnos para tener menos blanco visible y para llegar más lejos a la hora de tocar.
  8. La guardia debe proporcionarnos estabilidad y fuerza para poder avanzar y retroceder en cualquier momento. 

LA MARCHA O PASO ADELANTE

La definición de la marcha es mucho más sencilla: es el desplazamiento básico que nos permite avanzar por la pista. ¡Dentro videos, infografía y explicación!

  1. Siempre empezamos en la posición inicial de guardia (repaso)
  2. Comenzamos el movimiento con la punta del pie delantero que va avanzando hacia delante.
  3. Mientras, debemos empujar con la pierna trasera hacia delante. Este es un punto muy importante, ya que no todo el mundo enseña a empujar con la pierna trasera, es más, muy pocos lo hacen. Lo que enseñan es a llevar el pie delantero hasta donde llegue y luego traernos la pierna trasera, con lo cual casi no avanzamos.
  4. Debemos avanzar con la pierna delantera que tira de nosotros, a la vez que la pierna trasera nos empuja hacia delante. Esta coordinación con las dos piernas nos ayudará en un futuro a controlar mucho mejor los desplazamientos y su velocidad, tamaño o la distancia que recorremos. 
  5. Caeremos con el talón del pie delantero, el cual ha tenido la punta siempre mirando hacia el frente. 
  6. Traeremos la pierna trasera hasta la posición inicial de guardia, intentando que las plantas de los dos pies caigan en el suelo a la vez. 
  7. El desplazamiento tendrá que finalizar en la misma posición inicial de guardia, con el cuerpo recto y el peso equilibrado (aunque a nosotros nos gusta más que esté un poco más en la pierna trasera, ya os contaremos el por qué)
  8. Podéis ver los errores más comunes en el artículo concreto de la marcha, aquí.

EL ROMPER O PASO ATRÁS

La definición es muy sencilla también: el desplazamiento que nos permite retroceder por la pista. ¿Qué viene ahora? Videos, infografías, explicaciones:

 

  1. Siempre partimos de nuestra posición inicial de guardia (repaso para despistados)
  2. Iniciamos el movimiento con la pierna trasera, empezando a llevar el pie hacia detrás.
  3. Estiraremos completamente la pierna trasera que tirará de nosotros hacia detrás y en ese momento empujaremos con la pierna delantera hacia detrás también. 
  4. Debemos movernos hacia detrás y no quedarnos en el sitio. Es muy importante coordinar la pierna trasera con la delantera de tal manera que una tire mientras la otra empuja. Según lo lejos que llevemos la pierna trasera, nuestro romper podrá ser más grande o más pequeño, según nuestras necesidades e intenciones. 
  5.  Recogeremos la pierna delantera para que caiga con el talón y terminemos en la misma posición inicial de guardia, listos para cualquier desplazamiento que hubiese que realizar después.

EL FONDO

Nuestra definición de fondo sería la siguiente: es el desplazamiento que utilizamos para finalizar un ataque intentando tocar al adversario, y está diseñado de tal manera que, si fallamos el ataque, podamos volver a la posición de guardia para poder defendernos. Con el video, la infografía y la explicación, seguro que os queda mucho más claro.

  1. Siempre partimos de nuestra posición inicial de guardia. (Repaso para despistados)
  2. En un ataque, para que esté bien ejecutado, siempre se le da prioridad al brazo armado. Por lo tanto el inicio del fondo estará marcado por empezar a estirar el brazo hacia delante. 
  3. Seguidamente empezaremos a avanzar con la pierna delantera a la vez que empujamos con la trasera. 
  4. Al igual que en la marcha, es muy importante coordinar los movimientos de las dos piernas para realizar el desplazamiento a la velocidad y recorriendo la distancia que necesitemos según nuestras necesidades. 
  5. Así, terminaremos de estirar la pierna delantera lanzándola hacia delante, a la vez que la pierna trasera empuja hacia delante también. 
  6. En este instante terminaremos de estirar el brazo de tal manera que alcancemos nuestro punto de máxima extensión en el aire.
  7. Caeremos con el talón de la pierna delantera que formará un ángulo recto para poder tener fuerza a la hora de volver a la guardia. 
  8. El cuerpo deberá de estar recto, sin caernos a los lados o hacia delante. 
  9. El brazo delantero totalmente estirado, así como la pierna trasera. 
  10. Para volver a la guardia empezaremos por recoger poco a poco el brazo armado hacia la posición de guardia. 
  11. Empujaremos con la pierna delantera hacia detrás a la vez que flexionaremos la pierna trasera, llevando la pierna delantera a la posición de puesta en guardia.
  12. Acabaremos perfectamente puestos en guardia, listos para realizar cualquier otro desplazamiento si fuese necesario. 

Como con la marcha y el romper, existen varios errores comunes en el fondo que podréis repasar en los artículos específicos de cada desplazamiento. 

Gatunos, esperemos que os haya molado y que empecéis a poner en práctica estos primeros pasos para aprender esgrima. Vendremos con mucho más dentro de poquito. 

Si pensáis que falta o sobra algo, o queréis aportar vuestro granito de arena, estamos a vuestra entera disposición, queremos escucharos!

Si queréis hacer esgrima con nosotros, aquí tenéis un descuentazo para nuestra nueva apertura. ¡Pincha para saber más!

Zapatillas para esgrima

LAS MEJORES ZAPATILLAS PARA ESGRIMA

Como ya os contamos en nuestro artículo sobre Adidas y las zapatillas de esgrima, hasta hace nada esta marca tenía una línea específica para el deporte de la esgrima, y la verdad es que sus modelos siempre molaban mucho y le daban gran variedad al calzado de específico de esgrima de calidad. Bien es cierto que hay otras marcas que también han apostado por nuestro deporte, y el último en hacerlo ha sido Kempa, uniendo fuerzas con Allstar. Hay otras marcas conocidas como Nike que también tienen sus zapatillas específicas de esgrima, así como Puma y algunas marcas menos conocidas. 

Como hicimos con el roller foam, os vamos a hacer una comparativa de zapatillas, pero antes de meternos en los diferentes modelos y marcas, os vamos a contar qué hace falta para encontrar la zapatilla de esgrima perfecta para cada uno. 

LAS MEJORES ZAPATILLAS PARA ESGRIMA

Como ya os contamos en nuestro artículo sobre Adidas y las zapatillas de esgrima, hasta hace nada esta marca tenía una línea específica para el deporte de la esgrima, y la verdad es que sus modelos siempre molaban mucho y le daban gran variedad al calzado de específico de esgrima de calidad. Bien es cierto que hay otras marcas que también han apostado por nuestro deporte, y el último en hacerlo ha sido Kempa, uniendo fuerzas con Allstar. Hay otras marcas conocidas como Nike que también tienen sus zapatillas específicas de esgrima, así como Puma y algunas marcas menos conocidas. 

Como hicimos con el roller foam, os vamos a hacer una comparativa de zapatillas, pero antes de meternos en los diferentes modelos y marcas, os vamos a contar qué hace falta para encontrar la zapatilla de esgrima perfecta para cada uno. 

¿CÓMO TIENE QUE SER UNA ZAPATILLA DE ESGRIMA?

Cada uno hace esgrima a su manera y hay gente que prefiere que la zapatilla le agarre a la pista lo máximo posible y otra que le gusta patinar un poquito, hay gente que se siente más cómodo con una suela amplia y otros con una suela que se adapte a la forma del pie, y así infinidad de detalles que cada uno tiene que buscar en la zapatilla de esgrima perfecta. Pero hay unos estándares que toda zapatilla tiene que tener:

  1. Agarre. La sujeción a la pista es muy importante para que se pueda transmitir toda la fuerza que ejercemos para que los movimientos sean más precisos. Como decíamos este agarre puede variar un poco dependiendo del tirador, pero tiene que ser alto. 
  2. Sujeción del pie. No podemos notar que el pie se mueve dentro de la zapatilla. Esto puede provocar lesiones, accidentes, ampollas, rozaduras, y, además va a hacer que perdamos fuerza y precisión a la hora de movernos. 
  3. Estabilidad. Cuando nos movemos por la pista no podemos notar que la zapatilla cede por alguna parte de su base. Esto puede hacernos fallar muchos tocados al tener que compensar esos cambios.
  4. Dureza. Las zapatillas de esgrima no deben de ser muy duras, pero sí lo suficiente como para mantener el pie en su sitio y no permitir variaciones durante los desplazamientos. Tampoco pueden ser muy duras porque eso nos puede crear dolores, heridas, etc…
  5. Talón. La parte del talón que cae en el fondo, sufre mucho con la práctica de este deporte. Las zapatillas de esgrima deberán tener una buena suela en la parte del talón o algún tipo de amortiguador para minimizar los daños. 
  6. Resistentes. Las pistas de esgrima son de metal con agujeritos. Es decir, un rallador de 14 metros. Al movernos el desgaste es muy grande. Por eso deben de ser zapatillas muy resistentes. 
  7. Refuerzos. Algunos modelos llevan protecciones para las partes que más sufren con la fricción como puedes ser la parte lateral del pie trasero. No son fundamentales, pero suelen alargar la vida de las zapatillas. 
  8. Molar. Esto es fundamental. Presentarte en la pista con unos neumáticos que te molen y que te den confianza, es un punto más para la moral. Aunque, esto hay que tenerlo claro, las zapatillas no te van a hacer ganar un asalto, pero puede que te lo hagan perder, así que muy atento a lo que os contamos. 
  9. No tienen por qué ser de esgrima. En realidad muchos tiradores usan zapatillas que no son específicas para nuestro deporte. Lo cierto es que para funcionar bien nos pueden servir zapatillas para deportes de pista, como padel, balonmano, futbol sala y también se usan mucho las de tenis. 

LAS MEJORES ZAPATILLAS DE ESGRIMA

Ahora os contamos cuáles son las mejores zapatillas de esgrima, cuáles usan nuestros mejores tiradores, sus pros y sus contras. Junto con su opinión hemos creado una valoración para que te sea más fácil elegir.

LAS zapatillas de esgrima

Allstar es sinónimo de esgrima, y en el momento que Adidas decidió dejar a nuestro deporte de lado, se pusieron a buscar soluciones. Junto con KEMPA han creado unas nuevas zapatillas de esgrima con todo el mimo y el cuidado del mundo, ayudados por la opinión de tiradores y con un trabajo de investigación e innovación bastante potente. Tienen 2 modelos diferentes, las Attack y las Attack Pro, más enfocadas a la alta competición por ser más resistentes. Es por ello que, aunque recién salidas al mercado, las Kempa-Allstar Attack tienen pinta de convertirse en las favoritas de los esgrimistas. 

Nosotros no hemos tenido la oportunidad de probarlas, pero os contamos qué opina de ellas Teresa Díaz, tiradora del equipo nacional de florete:

“Están muy bien reforzadas. Aun usándolas todos los días, el refuerzo sigue bien después de meses. Aunque son un poco duras al principio, en cuanto las ablandas un poco son comodísimas”

zapatillas de esgrima kempa azulesa
Zapatillas de esgrima Kempa Negras

VALORACIÓN

4.6/5
Agarre
100%
Sujeción del pie
80%
Estabilidad
90%
Protección del talón y el pie
100%
Resistencia
80%
Refuerzos
95%
Comodidad
80%
Diseño
95%

Attack

0
TIENDA ALLSTAR

Attack PRO

0
TIENDA ALLSTAR

NIKE también hace esgrima

Hace ya varios años que Nike se decidió a atreverse con las deportivas de esgrima. Claramente no le dio la dedicación que le daba Adidas en su día, pero aún así sacó un modelo bastante ligero y resistente, que se adapta bien a la forma del pie y permite tener una buena sensación de la pista. Hay varios modelos, de varios colores, y con apenas evoluciones desde el primer diseño. 

Este modelo lo usa la gran tiradora de sable Lucía Martín Portugués. (no dejes de pasarte por su perfil de Patrocínalos para echarle una mano en su carrera a los JJOO de Tokio!) Le hemos preguntado qué tal su experiencia con ellas:

“Son muy ligeras y tienes más sensaciones de la pista. Lo malo es que no tienen mucha suela y acaban haciendo un poco de daño. Si vas a entrenar mucho necesitarás, además, unas plantillas a medida”

zapatillas de esgrima NIKE
Zapatillas de esgrima doradas
Zapatillas de esgrima nike negras

VALORACIÓN

3.4/5
Agarre
100%
Sujeción del pie
80%
Estabilidad
70%
Protección del talón y el pie
20%
Resistencia
60%
Refuerzos
60%
Comodidad
80%
Diseño
100%
0
GRANT ANDERTON
0
TIENDA TECRIMA

LAS MÁS ECONÓMICAS

Do-Win es una marca china que hace las zapatillas específicas para esgrima más baratas del mercado. Tienen un precio incomparable, al alcance de cualquiera. 

Lo cierto es que estas zapatillas son muy cómodas al principio, pero empiezan a perder adherencia a la pista al poco uso, así como sujeción del pie, lo que provoca rozaduras. Los refuerzos también van desgastándose rápidamente con cada asalto. Del diseño ni hablamos. 

Si te apetece tener unas zapatillas de esgrima baratas, y no compites ni les vas a dar un gran uso, puede ser la opción correcta. 

Ahora, si vas a entrenar y competir, te aconsejamos que mires otras opciones de calzado, aunque no sea específico de esgrima. Más abajo te mostramos algunas opciones. 

Zapatillas de esgrima dowina
Zapatillas de esgrima dowin

VALORACIÓN

1.6/5
Agarre
60%
Sujeción del pie
50%
Estabilidad
70%
Protección del talón y el pie
30%
Resistencia
40%
Refuerzos
30%
Comodidad
60%
Diseño
20%
0
GRANT ANDERTON
0
TIENDA TECRIMA

EL TENIS LLEGA A LA ESGRIMA

Muchos tiradores y entrenadores usan zapatillas de tenis para hacer esgrima. Su estabilidad y agarre a la pista son sus principales puntos a favor. 

Casi cualquier modelo de zapatilla de tenis que no tenga la suela muy grande y que nos permita realizar bien los desplazamientos de esgrima, podría valer. El modelo variará según a qué le demos nosotros más o menos importancia. 

Os vamos a hablar en concreto de las que usa el gran Carlos Llavador. Se trata de las Vapor Court de Nike. Con un diseño sobrio, su comodidad, sujeción y estabilidad destacan sobre el resto. Aunque no tenga los refuerzos específicos para esgrima, la valoración total del resto de elementos hacen de estas bambas unas buenas candidatas. Os dejamos los enlaces a las mejores ofertas que hemos encontrado. 

vapor_court_esgrima
vapor court
Diseño personalizado de Carlos Llavador

VALORACIÓN

4/5
Agarre
80%
Sujeción del pie
90%
Estabilidad
90%
Protección del talón y el pie
50%
Resistencia
70%
Refuerzos
40%
Comodidad
100%
Diseño
70%
Hombre
Mujer

LO QUE USAN LOS JÓVENES TALENTOS

Santiago Madrigal puede que sea de los tiradores jóvenes que más proyección tiene. Verle moverse por la pista es un gustazo y queríamos saber qué neumáticos usaba. Son las Asics Gel Fastball-3, de balonmano. Diseño brutal, Santi nos cuenta:

“Se adaptan muy bien al pie pero no como las de Nike. Son superligeras y tienen refuerzos en las zonas de más desgaste, aunque no es como los que tienen las de esgrima. No me hace falta usar talonera con estas.”

Ligeras, resistentes y cómodas. Y un diseño muy guapo. Algunos de nosotros también hemos usado Asics de balonmano para tirar y entrenar y os podemos decir que es una muy buena opción. Os añadimos otros modelos a la lista para que elijáis el que más os mole!

Asics para esgrima
asics esgrima azul

VALORACIÓN

4.5/5
Agarre
90%
Sujeción del pie
80%
Estabilidad
80%
Protección del talón y el pie
80%
Resistencia
70%
Refuerzos
70%
Comodidad
90%
Diseño
90%
Hombre
Mujer

CONCLUSIONES

No te hace falta gastarte la pasta en unas zapatillas específicas para esgrima. Pero es cierto que siempre mejor usar un calzado pensado y estudiado para el deporte que se va a practicar. Pero si tu opción es ir a lo barato, mejor busca entre zapatillas de otros deportes. Si usas los términos zapatillas indoor o court, encontrarás mucha variedad y puede que des con el diseño que más va contigo. 

¿Qué zapatillas usas tú? ¿estás de acuerdo con la opinión de nuestros tiradores? ¿falta algún modelo o diseño?

Esperamos tus comentarios, gatuno!

RESUMEN

zapatillas de esgrima kempa azulesa
4.6/5
Agarre
100%
Sujeción del pie
80%
Estabilidad
90%
Protección del talón y el pie
100%
Resistencia
80%
Refuerzos
95%
Comodidad
80%
Diseño
95%

Attack

0
TIENDA ALLSTAR

Attack PRO

0
TIENDA ALLSTAR
zapatillas de esgrima NIKE
3.4/5
Agarre
100%
Sujeción del pie
80%
Estabilidad
70%
Protección del talón y el pie
20%
Resistencia
60%
Refuerzos
60%
Comodidad
80%
Diseño
100%
0
GRANT ANDERTON
0
TIENDA TECRIMA
Zapatillas de esgrima dowina
1.6/5
Agarre
60%
Sujeción del pie
50%
Estabilidad
70%
Protección del talón y el pie
30%
Resistencia
40%
Refuerzos
30%
Comodidad
60%
Diseño
20%
0
GRANT ANDERTON
0
TIENDA TECRIMA
vapor_court_esgrima
4/5
Agarre
80%
Sujeción del pie
90%
Estabilidad
90%
Protección del talón y el pie
50%
Resistencia
70%
Refuerzos
40%
Comodidad
100%
Diseño
70%
Hombre
Mujer
Asics para esgrima
4.5/5
Agarre
90%
Sujeción del pie
80%
Estabilidad
80%
Protección del talón y el pie
80%
Resistencia
70%
Refuerzos
70%
Comodidad
90%
Diseño
90%
Hombre
Mujer

The Rulo

Cabecera del rulo de foam esgrima
Imagen de cabecera James Honeyboney

EL RULO DE FOAM QUE SE ESTÁ HACIENDO IMPRESCINDIBLE

Hoy os hablamos de una herramienta que ya están utilizando la mayoría de los deportistas, y también para el masaje en esgrima, lo que nosotros llamamos: THE RULO, pero que en realidad es un rulo de foam para  auto-masaje miofascial, también llamado, foam roller. Sencillo. 
Vamos por partes: todos sabemos lo que es un rulo, todos sabemos lo que es el foam (espuma dura), todos sabemos lo que es un masaje, pero no todos sabemos lo que es el tejido miofascial.

El tejido miofascial

Se trata de una red que envuelve y conecta todos los músculos, huesos, órganos, estructuras nerviosas y vasculares. Es lo que mantiene y protege la estructura de nuestro cuerpo y le da la forma que tiene. Es colagenoso, irregular e ininterrumpido, rodea todo y lo separa a su vez en compartimentos. 

Los diferentes traumatismos derivados de un entrenamiento o lesiones harán que este tejido responda de diferentes maneras, endureciéndose por ejemplo, e impidiendo o dificultando poder realizar determinados movimientos. Una de las diferentes maneras de tratar al tejido miofascial es el de libreación miofascial, que consiste en aplicar una presión sostenida sobre las zonas del tramado miofascial con restricciones, para disminuir el dolor y devolver el movimiento a la zona. Esto hace aumentar y disminuir la tensión en las fascias, además de ablandar los colágenos, y por consiguiente la desaparición de la molestia.

¿CÓMO USO EL RULO?

Con este invento conseguimos exactamente eso, “aplicar una presión sostenida” sobre la zona en la que encontramos molestia. Esta presión la variaremos con el peso de nuestro cuerpo, dependiendo del grado de dolor.

Las diferentes rugosidades que tienen algunos de ellos permitirán realizar un masaje más profundo, dependiendo de lo que necesitemos. Podremos rodar sobre el rodillo la zona con molestia, pero también podremos mantenerlo fijo y aplicar una presión continua.  Si tenemos algún punto con un dolor más agudo, no deberemos atacar directamente, si no masajear las zonas aledañas. Aquí tenéis un breve video explicativo, pero más adelante haremos el nuestro con ejercicios específicos para esgrima.

Lo podéis usar en entrenamientos y competiciones, antes para estirar y activar la musculatura, durante para mantener la elasticidad y la activación,  y después, para recuperar y relajar el músculo.

Marcos Flórez, preparador físico de los equipos nacionales.

¿POR QUÉ DEBERÍA USAR EL RULO?

Resulta que el rulo de automasaje miofascial tiene muchas ventajas:

  • · Aumenta la flexibilidad sin usar los estiramientos tradicionales
  • · Mejora la circulación
  • · Mejora la capacidad de salto
  • · Amplía el rango de movimiento
  • · Amplía la duración del estiramiento
  • · Acelera la recuperación muscular
  • · Alivia molestias y dolores musculares
  • · Mejora la movilidad
  • · También sirve para ejercicios de equilibrio y propiocepción

COMPARATIVA

Os traemos los rulos más vendidos y sus comparativas. Para ello le hemos pedido consejo al preparador físico de los equipos nacionales de esgrima, Marcos Flórez (web, instagram). La experiencia personificada en el mundo de la preparación física de esgrima. En este enlace los tenéis ordenados por popularidad, pero os hemos hecho una selección a continuación. 

Rulo masaje miofascial esgrima

La opción más resistente. No solo es el que más opiniones tiene en Ámazon, es además el preferido de Marcos en cuanto a su resistencia. “Si le vas a dar mucho uso, es la mejor opción”. (Nosotros usamos el primero)

rulo_miofascia_esgrima 2

Otro de los más resistentes y un poco más económico. Si vas a estar usándolo mucho, bien con alumnos o clientes, es otra opción a tener en cuenta. 

rulo_miofascia_esgrima 2

La opción más versátil. “Si vas a trabajar con varios alumnos esta opción es buena porque te permite que cada uno esté trabajando con un elemento”

rulo_miofascia_esgrima 5

La ventaja de este rodillo es que son 2, uno dentro del otro. Dependiendo de la lesión, molestia o sobrecarga, te vendrá mejor usar uno u otro. 

La opción más económica. “Esta es una de las mejores opciones. Si es para ti solo, y no vas  machacarte haciendo series” 

CONCLUSIONES

De las opciones que te damos, busca el que más se adapte a tus necesidades y posibilidades, y adelante con ello. Merece la pena hacerse con uno. ¿Tienes alguna duda? ¿Ya tienes el tuyo?¿no hablamos de él en nuestro post? ¡Cuéntanoslo para que podamos seguir aprendiendo!

¡Un saludo, gatuno!

 

Fuentes: Rehabilitación premium Madrid, efisioterapia.netbritishfencer.com

Sorteo camisetas de esgrima

Camisetas de esgrima El Gato

SORTEAMOS EN INSTAGRAM UNA DE NUESTAS NUEVAS CAMISETAS

Lanzamos una nueva gama de camisetas pensadas para hacer saber a la gente que la esgrima MOLA MAZO! Un diseño precioso, con muchísima calidad y detalles que hacen de esta prenda algo único. Por eso sortearemos 2 camisetas, una para ti y otra para quien tú elijas, ¿Quieres saber cómo hacerte con una de ellas? ¡Sigue leyendo!

¿CÓMO PARTICIPAR?

Es muy fácil:

  1. Síguenos en nuestra cuenta de Instagram, @weareelgato
  2. Comenta esta publicación mencionando a esa persona con la que te gustaría compartir el regalo. Puedes mencionar a un amigo por comentario, tantos comentarios como quieras. 
  3. Comparte la publicación en tus stories, sin olvidarte de mencionarnos. 
  4. Tenéis hasta el 3 de diciembre a las 23:59 para participar. 
  5. Anunciaremos al ganador el 4 de diciembre por la mañana.

¡NO ESPERES MÁS Y PARTICIPA YA!

Pero si no quieres esperar y eres de los que toma la iniciativa, hazte ya con tu camiseta en nuestra tienda (pinchando aquí). Con el código ESTOESESGRIMA tendrás un 15% de descuento mientras dure el sorteo, es decir, hasta el 3 de diciembre a las 23:59.

BASES DEL SORTEO

1. Identificación de la empresa organizadora.
EL GATO, con domicilio fiscal en Calle Luis Villa 6 y con CIF ES05300671 organiza un sorteo/concurso/campaña titulado “Camiseta EL GATO”
2. Fechas de comienzo y finalización del concurso y ámbito geográfico.
La fecha de inicio del concurso será el 27 Noviembre de 2019 a las 09:00 y finalizará el 3 de Diciembre de 2019 a las 23:59. Se podrá participar y/o votar solo durante ese período de tiempo.
EL GATO se reserva el derecho a aplazar o ampliar el período del concurso en caso de fuerza mayor, así como la facultad de interpretar los presentes términos y condiciones legales. El concurso es internacional.
3. Reglas y condiciones para participar.
Podrán participar en el concurso aquellas personas físicas de todo el mundo. No podrán participar en la campaña, ni por tanto resultar ganadores: empleados de la empresa, familiares de los empleados, perfiles fraudulentos, expertos en concursos, etc… Tampoco está permitida la participación a través de agentes o terceros, ni el uso de múltiples identidades.
Para participar, los usuarios deberán:

 

  1. Seguirnos en nuestra cuenta de Instagram, @weareelgato
  2. Comentar la publicación mencionando a esa persona con la que le gustaría compartir el regalo. Pueden mencionar a un amigo por comentario, tantos comentarios como quieran.
  3. Compartir la publicación en sus stories, sin olvidarse de mencionarnos.

EL GATO se reserva el derecho a efectuar cambios en la campaña durante su desarrollo, si se produjera alguna causa que impida llevarla a buen término o con el fin de mejorar su avance.


4. Selección del ganador y modalidad del sorteo.

Términos y condiciones legales
La selección de los ganadores se realizará el 4 de diciembre de 2019, una vez cerradas las participaciones, a través de una app digital, que certificará que la selección ha sido aleatoria, entre los participantes que cumplan las condiciones. Habrá 1 ganador. En caso de que deniegue o no reclame el premio se pasará a elegir otro ganador. El ganador se comunicará en nuestros stories y le enviaremos un mensaje personal. Tendrá 48horas para reclamar el premio poniéndose en contacto a través de la red social Instagram o por email a elgato@weareelgato.com. Pasadas 48 horas desde el anuncio del ganador, de no ser reclamado el premio, se pasará a elegir otro ganador. Los tiempos y el método de contacto será el mismo que anteriormente. De no registrarse la reclamación en esta segunda vuelta, el sorteo se declarará desierto.

EL GATO queda eximida de cualquier responsabilidad, en caso de existir algún error en los datos facilitados por los ganadores / suplentes, que impida su
identificación. EL GATO se reserva el derecho de que los premios queden desiertos, en el caso de que los ganadores o los suplentes designados no cumplan los requisitos
citados en estas bases, así como en el caso de no poderse localizar al ganador y/o suplentes.


5. Valor y naturaleza del premio ofrecido.
El premio constará de 2 camisetas en las tallas que el ganador nos indique, una para él y otra para la persona que indicó en su comentario. El valor de estas es de 19€ cada una. El premio incluye los gastos de envío del premio. EL GATO no se responsabiliza de las posibles pérdidas, deterioros, robos o cualquier otra circunstancia imputable a los servicios de mensajería que puedan afectar al envío de los premios.

Términos y condiciones legales
6. Información relativa al tratamiento de datos de carácter personal (en cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016).
6.2. La finalidad del tratamiento de los datos personales:

● Gestión de la participación en el concurso, en el desarrollo del mismo y en la designación del ganador/es.
● Publicación de estos en las redes sociales y otros medios de divulgación.


6.3.Plazos de conservación de la información: Los datos identificativos de participantes se conservarán durante el tiempo estrictamente necesario para el desarrollo del concurso y durante los plazos legales que, en su caso, le sean de aplicación.
6.4. Base jurídica del tratamiento: la legitimación para el tratamiento de datos es el consentimiento otorgado por el participante con la participación en el concurso y, por tanto, con la aceptación de las presentes bases. No obstante, en caso de retirar su consentimiento, ello no afectará a la licitud de los tratamientos efectuados con
anterioridad.
6.5. Cesiones y transferencias internacionales: los datos se cederán a la plataforma digital con la finalidad de certificar la selección aleatoria del ganador. El concurso se desarrolla a través de redes sociales que pueden alojar la información en servidores situados fuera del Espacio Económico Europeo.
6.6. Derechos del Participante: Los interesados pueden ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición de los datos en los casos y con el alcance que establece el RGPD UE 2016/679. Así mismo, también tiene derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Para ejercer estos derechos podrá dirigirse a EL GATO, por alguno de los siguientes canales: Instagram.
Se le informa de su derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).


7. Penalizaciones en caso de uso fraudulento.

Términos y condiciones legales
Se entiende como fraude el uso de plataformas o aplicaciones independientes para conseguir votos o más participaciones en el concurso, al igual que comportamientos que detectemos como aparentemente abusivos y/o malintencionados. La constatación de cualquiera de estas prácticas supondrá la anulación de la participación. EL GATO se reserva el derecho de emprender acciones judiciales contra aquellas personas que realicen cualquier tipo de acto susceptible de ser considerado como manipulación o falsificación del concurso. EL GATO queda eximida de cualquier responsabilidad por daños y perjuicios que puedan deberse a la falta temporal de disponibilidad o de continuidad del funcionamiento de la aplicación mediante la que se participa en la promoción, a la defraudación de la utilidad que los usuarios hubieren podido atribuir a la misma y al acceso a las distintas páginas y envíos de respuestas de participación a través de Internet. Este concurso no está vinculado a ninguna plataforma o red social (Facebook / Twitter / Instagram) no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni está asociado a ella. El participante está proporcionando su información y datos a EL GATO y no a (Facebook / Twitter / Instagram).


9. Aceptación de las Bases Legales.
La participación en el concurso implica la aceptación de los presentes términos y condiciones legales. Cualquier manifestación de no aceptación de la totalidad o parte de las bases legales implicará la exclusión del participante y, como consecuencia de ello, EL GATO quedará liberada del cumplimiento de la obligación contraída con este participante.

 

El anuncio de esgrima y Tifanny

Cabecera de la esgrima y Tiffany & Co.

LA ESGRIMA Y LA TELEVISIÓN

Encontramos uno de los últimos anuncios en los que se utiliza la esgrima para promocionar un producto. Aprovechando la estética de nuestro deporte, en este caso se quiere asociar con el lujo de una marca como Tifanny & Co. Por lo menos esta vez el encargado de representar nuestro deporte no es un cualquiera, es Miles Chamley-Watson, miembro del equipo nacional de EEUU, y uno de los esgrimistas más mediáticos que existen. Bueno, en realidad ha dado un poco igual que fuese un esgrimista profesional, ahora os contamos. 

Chamley-Watson y Tiffany 3
Chamley-Watson y Tiffany 2
Chamley-Watson y Tiffany 1

"Vale que hay que enseñar el producto que se vende, vale que utilicemos la esgrima, pero hay que defender nuestro deporte y que no decaiga en una suerte de burla y caricatura, si no que se muestre como el deporte tan brutal que es. "

¿QUÉ NOS PARECE ESTE ANUNCIO DE ESGRIMA Y TIFFANY?

Para nosotros el anuncio es tirando a horterilla. Lujo, diamantes y oros, junto con “esgrima”, pero sin ningún sentido. Los broches son una especie de libélulas, colocados encima de ese típico corazón de las ilustraciones antiguas de esgrima. Y luego están las pulseras y el collar que no encajan ni con el broche, ni con la chaquetilla de esgrima. Y terminamos con las caretas de sable, que como son plateadas encajan mejor con la estética de brillantes y oros (#ironicmodeON) Parece que les apetecía usar este deporte, pero no hay ningún tipo de coherencia ni unión entre las joyas que se muestran y el deporte. Ni estéticamente encajan.

La musiquita de la guitarrita española, suponemos que haciendo alusión a El Zorro (claro enemigo nuestro), unido a los efectos de sonido de película de bajo presupuesto, no consiguen nada más que crear una especie de parodia de la esgrima. A esto hay que añadirle la pobre aportación esgrimística del tirador mediante esos tocados estrambólicos que tanto le gusta hacer. (los podéis ver más abajo) Evidentemente no tenía tiempo de corregir los fondos de la modelo, o de enseñarle a coger bien el florete. Vale que hay que enseñar el producto que se vende, vale que utilicemos la esgrima, pero hay que defender nuestro deporte y que no decaiga en una suerte de burla y caricatura, si no que se muestre como el deporte tan brutal que es.

LA IMAGEN QUE SE DA DE LA ESGRIMA

En este hilo de Reddit, comentan que no nos quejemos, que se está dando visibilidad a nuestro deporte. No le falta razón, pero en realidad, se le está dando visibilidad a una imagen equivocada de nuestro deporte. En este anuncio en concreto, la esgrima no existe, solo existe esa idea que se tiene de la esgrima como deporte elitista al que solo pueden acceder personas que se pueden permitir comprar en Tiffany. La gente que no lo conoce y que no sabe que es de los más accesibles actualmente, se estará llevando una idea equivocada. En cambio, si ves el mejor video de esgrima del mundo, podrás percibir lo que es de verdad.

Conformarnos con el “se está promocionando la esgrima”, no nos ayuda en nuestra misión de hacer llegar la esgrima de verdad a todos aquellos que no la conocen. Como en un asalto, ver con ojos críticos lo que está pasando, recoger la información y quedarnos con lo que nos pueda aportar, nos hará mejorar y hacer mejorar a los demás. 

Es cierto que el potencial visual y estético de la esgrima es de lo que más llama la atención. En este anuncio hay partes muy bonitas, pero que nos rechinan un poco a los que sabemos de esto. Pero solo con fijarnos un poco en los detalles y unirlo a la calidad técnica, que es lo que lo hace aun más bonito y visual, hará que consigamos productos mucho más potentes. 

En esta lista de youtube podréis ver varios anuncios en los que se utiliza la esgrima. ¿salvaríais alguno? Otro día hablaremos de los videos musicales en los que usan espaditas. Mientras, os dejamos con el anuncio de Tiffany y os preguntamos ¿qué os parece?

¡Queremos escucharos, Gatunos!

¿Por qué hacer esgrima en mi empresa?

Esgrima para empresas

LA ESGRIMA Y EL MUNDO EMPRESARIAL

Muchos os preguntaréis qué tiene de bueno hacer esgrima. Os lo contamos todo en este artículo sobre “por qué deberías hacer esgrima”. Una vez hechos los deberes habréis podido observar que practicar esgrima regularmente os hará mejorar de manera individual en todos los ámbitos de vuestra vida: salud, forma física, trabajo, agilidad mental… Pero entonces  os preguntaréis: ¿y por qué hacer esgrima en mi empresa? 

Hablamos de realizar una actividad puntual en la que pueda participar todo tu equipo. Mientras se divierten y disfrutan, les enseñaremos los elementos básicos de este deporte que podrán aplicar en su trabajo y en su día a día.

A continuación os vamos a ir desgranando los secretos que esconde este deporte y que sirven para mejorar las relaciones humanas y la manera de trabajar en equipo. Hay muchos elementos que podremos extrapolar del deporte al mundo empresarial y nos ayudarán a desempeñar mejor muchas de las tareas diarias.

LA ESGRIMA Y EL PENSAMIENTO TÁCTICO

Vamos a empezar hablando de uno de los elementos que diferencia totalmente a la esgrima de otros deportes: el coco. En este deporte deberemos usar nuestra cabeza para vencer a un oponente que a su vez estará pensando cómo  derrotarnos a nosotros. La toma de decisiones será fundamental para poder ganar, y tener en nuestra cabeza un buen esquema táctico y estratégico nos hará anteponernos y vencer al rival.

esgrima para empresas
clases de esgrima para empresas
Para que sea más fácil comprender qué elementos de la esgrima podemos usar en el mundo empresarial, os vamos a poner el ejemplo de una red de ventas de un producto:

Estrategia

La estrategia es nuestro planteamiento previo al cara a cara con el cliente. Debemos tener claras las directrices sobre cuáles son nuestros pilares estratégicos, qué objetivos tenemos y qué mensajes vamos a utilizar. Todo esto lo aplicaremos a nuestra situación particular , combinándolo con la información previa que tenemos de nuestro cliente y sus peculiaridades.

Táctica

Ponemos en práctica la táctica cuando me reúno con mi cliente objetivo, le presento mis objetivos/mensajes y éste responde de una manera u otra a la información que le voy dando. Puede ser que no actúe como nosotros habíamos previsto, por lo que en ese momento tendremos que buscar rápidamente diferentes herramientas para poder dar una nueva respuesta. Tener en la recámara multitud de opciones y respuestas para darle, significa tener un buen esquema táctico. Saber usar este esquema supone saber colocar en el orden correcto todas estas opciones según la información que nos esté dando el cliente (respuestas, lenguaje corporal y verbal, manejo de objeciones, oportunidades), eligiendo aquellas que nos permitan anticiparnos a sus inquietudes. De esta manera podremos dar una respuesta antes de que surja la pregunta y podremos convencer de una forma mucho más eficiente. La esgrima ayuda mucho a entender los conceptos de estrategia, táctica, esquema táctico, anticipación y toma de decisiones. Por eso si realizas una actividad de esgrima dentro de tu empresa, una vez el equipo aprenda a moverse, a coger el arma y a dar los golpes básicos, podrán usar esa estrategia y ese pensamiento táctico en directo, realizando asaltos con sus compañeros.

LA ESGRIMA COMO DEPORTE Y DIVERSIÓN

No olvidemos que la esgrima es un deporte, es decir, es un juego, y dentro de estas actividades lo que buscamos también es que nuestro equipo se divierta. Como ya os contamos en el artículo “¿Por qué dejaste tú de hacer esgrima?”, todos hemos peleado con un palo o nos hemos creído un pirata o mosquetero. Dar la oportunidad de poder volver a hacer algo que nos lleve a la niñez, hará de la actividad algo muy especial. La originalidad del deporte, la estética con todos de blanco, los sables y las caretas crearán un ambiente totalmente diferente que sorprenderá a todos los participantes.

esgrima para empresas 5

Como deporte, aunque estás clases estén más enfocadas a la esgrima como concepto, inevitablemente trabajaremos algunos elementos físicos como la coordinación, el equilibrio, la elasticidad, la propiocepción, la velocidad y la explosividad, entre otros.

Además, la esgrima es un deporte individual, pero que se trabaja en equipo. Si mis compañeros de equipo mejoran y suben el nivel, yo tendré que hacerlo también para no quedarme atrás. Se crea así un ambiente de competitividad sano que motiva la mejora continua, el estudio de nuevas formas de trabajo, nuevas técnicas que nos ayudan a subir nuestro nivel y a ser más competentes. Esta manera de pensar en equipo es el día a día de un entrenamiento de esgrima. También tenemos otros roles dentro de un equipo además del de mis compañeros: el entrenador, el fisioterapeuta, el psicólogo, el coach y el preparador físico entre otros. Son miembros de otros departamentos pero con los que también tenemos que trabajar, comunicarnos y hacer equipo. 

Por último las esgrima es un deporte de combate. Este tipos de deporte se caracterizan por la liberación de estrés y por el respeto. Al final competir de manera desenfadada en una actividad diferente hará que todos salgan habiéndose divertido, más relajados, habiendo estado con la mente distraída, llenándola con elementos positivos y aprendiendo cosas nuevas que podrán aplicar a su día a día laboral y cotidiano.

esgrima para empresas 2
esgrima para empresas 3

Entonces, ¿por qué debería de hacer esgrima en mi empresa? Si no te ha quedado claro, repásalo un par de veces, porque nosotros solo vemos cosas buenas.

¿Y vosotros, gatunos?

Y recuerda, si quieres organizar una actividad de esgrima con tu equipo, aquí tienes toda la info!

El mejor video de esgrima del mundo

Cabecera de el mejor video de esgrima del mundo

LA ESGRIMA EXPLICADA COMO NUNCA ANTES

Mucha gente nos pregunta “¿Qué es El Gato?” La respuesta es sencilla: EL GATO ES ESGRIMA. Así de claro, sin filtros, sin aditivos, sin descripciones que os puedan equivocar. “¿Qué es esgrima?” nos preguntaréis entonces. La respuesta la tenéis en el mejor video de esgrima del mundo 👇🏼 ( se recomienda HD, pantalla completa y unos buenos cascos 🎧 )

Como habéis podido ver, para nosotros la esgrima es fuerza, es velocidad, es explosividad, es elasticidad, es coordinación, es equilibrio, es soñar, es lucha, es combate, es ganar, es perder, es lagrimas, es aprender, es estrategia, es táctica, es confianza, es superación, es mejorar, es resistencia, es valor, es principios, es cabeza y es cuerpo, es el deporte más brutal que conocemos, es nuestra vida, nuestras ilusiones y nuestro corazón, es nuestra REVOLUCIÓN.

Para nosotros este es el mejor video de esgrima del mundo, porque es capaz de transmitir todo lo que es la esgrima para nosotros. Para la realización hemos contado con la ayuda de Marco García y Raúl Pérez como deportistas. Jaime Fernández detrás de las cámaras. Y el espacio nos lo ha cedido Wild River Crossfit (donde impartimos clases para todas las edades)

Trabajamos la esgrima desde un punto de vista moderno, trabajando la parte física y la mental de la misma manera. Ya os hemos contado los beneficios que tiene la esgrima y como, gracias a la táctica, se convierte en uno de los deportes más completos que existen. 

Ahora queremos que nos contéis, ¿qué es la esgrima para vosotros?

¡Un abrazo, gatunos!